Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Nutrición / Alimentos orgánicos, ¿qué son?

Alimentos orgánicos, ¿qué son?

Alimentos orgánicos, ¿qué son?
Los alimentos orgánicos son productos que se elaboran y producen sin estar en contacto con sustancia química alguna. Los procesos orgánicos que se emplean en su producción, están pensados para generar alimentos sanos, sin perjudicar ni a los consumidores ni al medio ambiente.

En todo el proceso se usan técnicas que no contaminan (ni la comida ni el entorno), pero que además ahorran energía y emplean elementos reciclables en su empaquetado.

Los cultivos de vegetales orgánicos se enriquecen con compostas (abono natural), que a su vez devuelven al suelo los nutrientes que las plantaciones se llevan. Además, son protegidos de los insectos con productos naturales, no tóxicos.

Los alimentos orgánicos, tienen como finalidad nutrirnos sanamente sin perjudicar el medioambiente durante su producción, ni llevar al cuerpo sustancias tóxicas como los pesticidas.

Este tipo de alimentos actualmente está muy en auge, a causa de los muchos problemas de salud causados justamente, por las sustancias contaminantes que contienen los alimentos producidos y cosechados con métodos agrícolas masivos.

Categorías de los alimentos orgánicos

Como hemos explicado anteriormente, un alimento orgánico es un comestible que cuenta con el aval de una autoridad competente, que reconoce como alimento orgánico a todo nutriente que esté cultivado, producido y elaborado sin el añadido de sustancias químicas, nocivas para la salud.

Los alimentos orgánicos están divididos en cuatro categorías que los definen; pero aún no hay una normativa que los regulen. En los Estados Unidos, se prevé establecer una ley para poder controlar los alimentos orgánicos, ya que el auge de los mismos es abrumador.

- 100 % orgánicos: productos que no poseen ingredientes que no sean orgánicos.

- Orgánicos: alimentos que son en un 95% orgánicos y un 5% proviene de ingredientes o componentes elaborados por métodos tradicionales.

- Hechos con productos orgánicos: son alimentos que contienen entre un 50% y un 95% de ingredientes orgánicos.

- Productos menos del 50% orgánicos: los ingredientes orgánicos representan menos de la mitad de su composición. Estos productos deben de especificar cada componente orgánico que contengan.

Razones para consumir alimentos orgánicos

Los alimentos orgánicos son una real fuente de salud, ya que se encuentran libres de pesticidas y demás sustancias tóxicas que dañan nuestro cuerpo.

Pero esta razón no es la única por la que conviene consumirlos: también contienen mayor cantidad de nutrientes, porque son cultivados en suelos equilibrados por fertilizantes naturales.

Nutricionalmente, el contenido vitamínico, mineral, proteico y energético que poseen, es de mejor calidad que en los alimentos tradicionales.

El sabor también varía notablemente. Los alimentos orgánicos realmente tienen el gusto, aroma y textura características naturales de los alimentos… algo que no sucede con los procesados o cultivados en masa.

En algunos países aún se usan en los cultivos, sustancias prohibidas por su elevada toxicidad y relación con el desarrollo de cáncer. Los alimentos orgánicos no contienen pesticidas de ningún tipo, por lo que aseguran la salud de quien los consume.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que al consumir alimentos orgánicos, no solo beneficiamos nuestro cuerpo, sino que también colaboramos con el medio ambiente, ya que son cultivados con técnicas ecológicas, muy diferentes a las tradicionales que contaminan el agua y la tierra.

La agricultura orgánica procura conservar la fertilidad de la tierra y mejorarla. También se ocupa de preservar las semillas, no usa transgénicos y mantiene un sano equilibrio entre agricultura y forestación.

Alimentos orgánicos: más ricos en antioxidantes

Hace más o menos una década, que se vienen realizando distintas investigaciones que comparan las propiedades nutritivas de los alimentos orgánicos y los alimentos de cultivo intensivo, con pesticidas o semillas transgénicas.

Los resultados hasta el momento favorecen a los primeros y el último estudio realizado por European Project Quality Low Input Food (QLIF), demostró que las frutas y verduras cultivadas de forma orgánica o ecológica, tienen hasta un 40% más de antioxidantes que los alimentos convencionales.

En relación a los estudios de la leche, se demostró que la leche orgánica tiene hasta un 60% de grasas saludables, como ácidos Omega 3 y ácido linoleico conjugado.

Además, sabemos que los alimentos orgánicos concentran menos cantidades de algunas sustancias nocivas para nuestra salud, como los pesticidas, insecticidas y aditivos, que se usan comúnmente en los cultivos intensivos.

Si bien es importante este dato, también es primordial tener en cuenta el etiquetado y la calidad de los alimentos orgánicos, que aseguren de forma correcta la salubridad de su producción, ya que todavía el control en estos cultivos no está desarrollado en su totalidad.


www.nutricion.pro


ComunaMujer.com no proporciona consejos de salud, ni recomienda servicios de salud ni productos específicos, utilice la información aquí proporcionada y consulte al profesional de salud idóneo para tomar decisiones médicas o nutricionales.

Contenido relacionado

Agregar un comentario