Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Belleza / Automasajes faciales para atenuar arrugas y líneas de expresión

Automasajes faciales para atenuar arrugas y líneas de expresión

Automasajes faciales para atenuar arrugas y líneas de expresión
Encuentra aquí, una serie de ejercicios para lucir un rostro más terso y tonificado. ¡Que los disfrutes!

En el video que aparece debajo, vamos a ver cómo hacernos un automasaje facial en casa, para ayudar a atenuar arrugas y marcas de expresión. Con el masaje, lo que se busca es que la piel esté más elástica, que irrigue más sangre... todo esto hace que se vea más tersa... que se vea más fresca y seguro, vas a notar cierta mejoría. 

A continuación, transcribimos los aspectos más relevantes del video, por un tema de comodidad para ustedes y accesibilidad, porque nos han pedido transcripciones en los videos. Pero si pueden, no dejen de verlo para comprender mejor cómo realizar los automasajes.

Se trata de unos ejercicios simples para zonas específicas, a realizar por unos segundos y repitiendo diez veces.

1. El primer ejercicio, es para las mejillas que se empiezan a caer y no quedan tan prominentes. Para contrarrestar la flacidez de las mismas, hacemos una sonrisa muy amplia, la mantenemos hacia arriba, tensando y contrayendo las mejillas, sostenemos unos segundos y soltamos. Repetimos diez veces.

2. Para dar firmeza a la zona de las cejas, colocamos los dedos índices encima de las cejas y ejercemos una ligera presión hacia abajo... a la vez, intentamos arquear las cejas hacia arriba. Con los dedos empujamos de forma que no dejemos mover las cejas. Tiramos de las cejas para arriba y de los dedos para abajo. Este ejercicio, fortalece la zona que sujeta las cejas. Estos movimientos hay que hacerlos firmes (ejerciendo cierta presión), pero suaves (sin forzar).

3. Ejercicios para los párpados caídos. Para el párpado superior, colocamos las yemas de los dedos justo debajo de las cejas, arqueamos las cejas hacia arriba, cerramos los ojos. Los párpados hacen fuerza hacia abajo, cerramos los ojos con fuerza, mantenemos unos segundos y relajamos. Así, fortalecemos la zona para que el párpado superior no caiga.

4. Para el párpado inferior, colocamos la yema de los dedos donde termina el pómulo, debajo del párpado superior y apretamos, cerramos los ojos y vamos aumentando la presión despacito. Cuando estamos apretando fuerte, soltamos.
5. En la zona del contorno de ojos, hay quien que es partidaria de no tocarla, porque es donde la piel está más fina... pero también, otras personas son partidarias de tocarla para tonificarla, estimularla y aumentar el riego sanguíneo. Para esta zona hay dos ejercicios. En el primero de ellos, con la yema del dedo índice, hacemos de cuenta que estuviéramos aplicándonos un contorno de ojos, haciendo un semicírculo muy suave. El segundo ejercicio, consiste en realizar pequeños pellizcos bien suaves en la zona. En un tercer ejercicio, damos pequeños toquecitos con el dedo anular (que es el que menos fuerza tiene) y lo realizamos como si nos estuviéramos aplicando la crema de contorno de ojos.

6. Para atenuar las líneas de expresión de la frente, colocamos la yema de los dedos en el nacimiento del pelo y presionamos fuertemente. Cerramos los ojos y miramos al suelo. Soltamos despacio y repetimos.

7. Para atenuar las arrugas y líneas del entrecejo, con el dedo índice y de abajo hacia arriba, vamos haciendo movimientos circulares. Al final, todo consiste en ejercicios similares para estimular la zona con masajes circulares ligeros, suaves pero firmes, generalmente para tonificar y que la zona se vuelva más flexible.

8. La zona del pómulo se estimula colocando las manos en el borde del rostro y tirando ligeramente hacia atrás. Con la boca, hacemos como si quisiéramos decir una “O” muy pronunciada. 

9. Para las arrugas de la zona de los labios que salen de reírnos, el ejercicio es similar al del entrecejo. Con el dedo índice, vamos a realizar movimientos circulares hacia arriba, desde la zona de la arruga hacia arriba (normalmente de la zona de la comisura de los labios hasta la nariz).

10. Lo mismo con los pliegues del labio: un movimiento circular. Para fortalecer todos los tejidos de alrededor de la boca, estiramos el mentón hacia arriba y como si tuviéramos una pluma que queremos hacer volar soplándola, estiramos los músculos de la zona.

11. Para atenuar las arruguitas del cuello, sentadas bien rectas en una silla con respaldo, colocamos la cabeza ligeramente hacia atrás, sacamos la barbilla y vamos a girar la cabeza a la derecha, a la izquierda y al frente. Al sacar la mandíbula hacia afuera, estiramos la zona y la ponemos más tensa.

12. Finalmente, un ejercicio de relajación: nos cubrimos la cara con las palmas de las manos y las dejamos durante medio minuto a un minuto y durante este tiempo respiramos relajadamente, de forma profunda y pausada.

Estos son los ejercicios: recuerden hacerlos suaves, sin forzar, pero ejerciendo una suave presión.

Esperamos que si deciden hacerse un mimo y prueban estos masajes, los disfruten y les den resultados.

Belleza por fuera y belleza por dentro.


Isasaweis

Videos Videos

Automasajes en el rostro

Comentarios (1)

Agregar un comentario

Maria 09-09-2017

Muy buenos los ejercicios algunos los hago cuando me pongo crema .

Mostrando: 1 de 1