Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Familia y Hogar / Beneficios de la lactancia materna para la madre y su hijo

Beneficios de la lactancia materna para la madre y su hijo

Beneficios de la lactancia materna para la madre y su hijo
Los beneficios de la lactancia materna, no son solo para el bebé, sino también, para la madre:

- Establece un vínculo afectivo único y especial con su hijo.

- Disminuye el riesgo de que su hijo sufra de asfixia por aspiración.

- Contribuye a la pérdida del peso ganado en el embarazo; junto a una dieta saludable y realización de ejercicios.

- Disminuye el riesgo que el niño sufra de sobrepeso u obesidad en la edad adulta.

- Mejora el desarrollo intelectual y motor del bebé.

- Protege a su hijo contra infecciones y disminuye el riesgo de alergias.

- Evita un gasto innecesario de dinero, al prescindir de comprar fórmulas lácteas que sustituyen la lactancia materna.


Principales interrogantes respecto a la lactancia materna

¿Por qué los primeros días de lactancia, mi leche es aguada?

Porque corresponde al calostro o leche inicial, que contiene menor cantidad de grasa y lactosa que la leche madura; pero es igualmente buena.
Puede durar hasta tres días y posee mayor cantidad de nutrientes adecuados para la alimentación de su hijo recién nacido.

Tengo poca leche, ¿qué hago?

La mejor forma de aumentar la producción de leche, es a través de la succión. Mientras más amamanta, más leche produce, ya que se estimulan las glándulas productoras de leche.

¿Con qué frecuencia debo amamantar?

Es a libre demanda; sin embargo, se sugiere en los recién nacidos ocho a diez veces al día y a los seis meses, seis a ocho veces.

La duración es individual.

Si mi hijo llora al terminar de mamar, ¿significa que quedó con hambre?

No necesariamente. Recuerde que el llanto no sólo es una manifestación de hambre; puede ser que sienta frío, calor, dolor, fiebre, etc.

¿Hasta qué edad debo amamantar a mi hijo?

La lactancia materna debe ser exclusiva (sin complementar con otra leche, alimentos, ni agua), hasta los seis meses de edad.
Idealmente, debiera extenderse hasta los dos años, junto con alimentación complementaria.

¿Cómo debo alimentar a mi hijo una vez que retorne a mi trabajo?

Si por diversas razones es imposible amamantar a su bebé durante las horas de trabajo, debe extraer su leche ya sea de forma manual o con bomba de extracción. De esta forma, mantendrá la lactancia materna exclusiva al volver a trabajar.

• Debe almacenarla en un envase de vidrio o plástico limpio:

- Duración a temperatura ambiente: doce horas
- Duración refrigerada (no colocarla en la puerta): cinco días
- Duración en refrigerador de una puerta: catorce días
- Duración congelada (arriba, en refrigerador de dos puertas): tres meses

• Para entibiarla, coloque el envase en un recipiente con agua tibia.

• Para descongelarla, bajar al refrigerador la noche anterior y evite el uso del microondas. Una vez descongelada, consumirla dentro de las próximas veinticuatro horas.


Si tiene consultas o dudas, puede acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.


Fuente: http://www.unicef.cl/unicef/index.php

Agregar un comentario