Resume tus antecedentes personales sin escribir las palabras: nombre, dirección, teléfono, profesión o actividad, ocupando sólo una cuarta parte de la primera hoja, que debe ser tamaño carta. No incluyas antecedentes innecesarios como CI, nombre esposo e hijos, fecha de nacimiento (sí la edad). No adjuntes documentos como títulos y certificados ni tampoco incluyas lista de recomendaciones, material que sólo te será solicitado en una entrevista.
Las personas no valen por lo que saben, sino por lo que han hecho con lo que saben. Esto determina que el currículum debe señalar, en la primera hoja, un resumen con los logros obtenidos en el desempeño laboral, que se inicien con verbos de acción, como Planifiqué, Organicé, Desarrollé, etc. Las empresas desean a gente que le haya ganado a alguien, con logros claros que puedan repetir en su nueva empresa. No valorices tanto la antigüedad y nombre de los cargos, sino más bien tus realizaciones. No es lo mismo 20 años de experiencia que un año de experiencia repetido 20 veces. Haz la diferencia.
Incluye la fotografía y las pretensiones de sueldo cuando te lo soliciten, son los resabios que quedan aún de la era fabril, rito que está en vías de extinción. Usa tu último sueldo como base para tus pretensiones.
El currículum debe incluir la información de las empresas en las cuales has trabajado, en forma cronológica inversa, esto es destacando primero el actual o último trabajo. Parte por el nombre de la empresa y una breve descripción de su giro, luego el período que has trabajado indicando sólo los años, nunca los meses. Posteriormente indica los cargos ocupados, sin períodos, y finalmente una breve descripción de las funciones. Se telegráfica en este aspecto.
Imprime el currículum gráficamente atrayente. Destaca nombre y antecedentes importantes, aprovecha las ventajas que ofrece el Word. Nunca llegues a más de tres hojas tamaño carta, nadie quiere leer biografías. Recuerda que tu currículum es tu carta de presentación y no debes reproducirlo en serie. Debe ser a la medida. Cuida la ortografía y asegúrate que en el teléfono de contacto tengas alguien que lo conteste y esté preparado para recibir recados.
Acompaña a tu currículum una carta de presentación que resalte tus capacidades y logros frente al cargo específico. No te limites a decir "adjunto mi curriculum vitae conforme aviso publicado".
Si trabajaste mucho tiempo en una sola empresa, te tildarán de poco flexible y si por el contrario tienes poca permanencia en los cargos, serás un "inestable". En esos casos resalta las funciones que realizaste en cada empresa y coloca al final del currículum los períodos. En un futuro cercano, ser un inestable será de gran valor, las empresas se arman y desarman permanentemente y el profesional del futuro será el profesional de portafolio, aquel que venda sus habilidades en el mercado abierto por tiempo parcial.
Si tienes más de 40 años de edad, coloca ese "detalle" al final del currículum para ser considerada en la entrevista. El 62% de los avisos que se publican en la prensa no señalan edad.