Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Nutrición / Cómo reprogramar tu cerebro para evitar comer por ansiedad

Cómo reprogramar tu cerebro para evitar comer por ansiedad

Cómo reprogramar tu cerebro para evitar comer por ansiedad
La conducta de comer en exceso en respuesta al estrés, ansiedad u otras emociones, se conoce como alimentación emocional. Es un hábito arraigado que se dispara para huir de sentimientos desagradables. Aunque tiene muchas variantes ("pellizco" continuo, comida en exceso de madrugada, atracones), su característica principal es el sentimiento de descontrol con la comida y la culpa posterior a la sobreingesta.

¿Qué es la alimentación emocional?

Es la tendencia a sobrecomer ante las emociones “negativas”. Se manifiesta de forma distinta en cada persona y puede ir desde “pellizcar” a cada rato, a tener episodios de comida compulsiva a escondidas: un problema alimenticio que junto a la salud, afecta otras áreas de tu vida. Te puede interesar: "Cuando el estrés se alivia comiendo".

La alimentación emocional es un hábito anclado en las emociones. Modificarlo implica reprogramar tu cerebro. Si sufres de alimentación emocional y estás dispuesta a superarla, la clave está en reprogramar tu cerebro deliberadamente.

¿Qué implica la reprogramación deliberada?

● Repetir sostenidamente la conducta que deseas habituar... "sostenidamente" es esencial.

● Manejar las emociones.

Es esencial combinar la repetición, con el manejo de tus emociones. 

Te dejo aquí una de las herramientas que utilizo en mi programa “Sana la Alimentación Emocional” y que está basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso. Puedes utilizarla cada vez que surja la ansiedad por comer de más.

P-A-R-A-R

- Pausa... y observa tu ansia por comer.

- Acepta el ansia. Aceptar significa permitir que el ansia surja, sin resistirla y sin reaccionar).

- Redirige tu atención. ¿Qué estabas haciendo cuando la ansiedad por comer interrumpió? ¿Qué es genuinamente importante en este momento?

- Agradece. ¿De qué estás agradecida hoy? Agradecer colabora a manejar la emoción negativa: te conecta con una perspectiva más empoderadora de tu vida.

- Repite estos pasos hasta modificar tu hábito.

Necesitas pausar y observar el ansia por comer, aceptarla y redirigir tu atención para reprogramar tu cerebro deliberadamente. Necesitas también trabajar en tu manejo emocional. 

No te desalientes si vuelves temporalmente a la conducta anterior. Es natural... sanar la alimentación emocional requiere tiempo, requiere paciencia y requiere determinación

Y recuerda siempre que cada ansia no actuada, implica una pequeña reprogramación en tu cerebro que te llevará a la modificación del hábito.


Aporte de Lic. Violeta Guber, psicóloga y coach personal, creadora del programa “Sana la Alimentación Emocional”. 

FacebookPsicóloga y coach personal Violeta Guber
Mail: contacto@psicvioletaguber.com
Whatsapp: 098 950 846

El programa SAE (Sana la Alimentación Emocional) de la Lic. Guber, es un programa grupal para las personas que están buscando terminar con el malestar emocional que provoca el ciclo restricción-descontrol. En él, aprenderán cómo desactivar el ansia por sobrecomer: sin ansia, se acaba la sobreingesta... sin sobreingesta, se acaba el sobrepeso.

Siguiente lectura sugerida: "Cómo comer sin ansiedad".

Contenido relacionado

Nutrición

¿Por qué “ponerse a dieta” no funciona?

¿Por qué fracasan las dietas? En realidad, algunas son muy efectivas… para bajar temporalmente de peso. Pero... ¿y si la solución al sobrepeso no fuese “hacer dieta”?

Nutrición

Alimentación emocional: cuando el estrés “se alivia” comiendo

Si sientes que comer te calma... si con frecuencia comes más de lo que desearías y luego te sientes culpable, es probable que hayas desarrollado alimentación emocional.

Nutrición

Cómo reprogramar tu cerebro para evitar comer por ansiedad

La conducta de comer en exceso en respuesta al estrés, ansiedad u otras emociones, se conoce como alimentación emocional. Es un hábito arraigado que se dispara para huir de sentimientos desagradables. Aunque tiene muchas variantes, su característica principal es el sentimiento de descontrol con la comida y la culpa posterior a la sobreingesta.

Agregar un comentario