La conducta de comer en exceso en respuesta al estrés, ansiedad u otras emociones, se conoce como alimentación emocional. Es un hábito arraigado que se dispara para huir de sentimientos desagradables. Aunque tiene muchas variantes ("pellizco" continuo, comida en exceso de madrugada, atracones), su característica principal es el sentimiento de descontrol con la comida y la culpa posterior a la sobreingesta.
¿Qué es la alimentación emocional?
Es la tendencia a sobrecomer ante las emociones “negativas”. Se manifiesta de forma distinta en cada persona y puede ir desde “pellizcar” a cada rato, a tener episodios de comida compulsiva a escondidas: un problema alimenticio que junto a la salud, afecta otras áreas de tu vida. Te puede interesar:
"Cuando el estrés se alivia comiendo".
La alimentación emocional es un hábito anclado en las emociones. Modificarlo implica reprogramar tu cerebro. Si sufres de alimentación emocional y estás dispuesta a superarla, la clave está en reprogramar tu cerebro deliberadamente.
¿Qué implica la reprogramación deliberada?
● Repetir sostenidamente la conducta que deseas habituar... "sostenidamente" es esencial.
● Manejar las emociones.
Es esencial combinar la repetición, con el manejo de tus emociones.
Te dejo aquí una de las herramientas que utilizo en mi programa “Sana la Alimentación Emocional” y que está basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso. Puedes utilizarla cada vez que surja la ansiedad por comer de más.