Lo primero es soñar, creer... querer algo
Este sueño debe ser concreto, específico y realista. Los sueños nos mantienen vivos y se disfruta todo el camino... no sólo la llegada.
Instancias de definición
¿Qué es lo quieres? Y te reitero la pregunta: ¿qué es lo que TÚ quieres?
Muchas veces hacemos cosas para cumplir el sueño de los demás, pasando desde supuestos objetivos “sociales”, hasta sueños de los padres, los amigos, la pareja, etc. Vamos tras esos sueños, creyendo que allí está nuestra Felicidad, pero en realidad nos estamos alejando de los mismos y lo que estamos buscando, es la aprobación de los otros (y no siempre la encontramos).
No necesitas ser aprobado por nadie, más que por ti mismo; además, es imposible contar con la aprobación de todos.
Es necesario contactar con tu persona, con tus gustos, tus ideales, tus valores y encontrar qué es lo que te apasiona, lo que te mueve, lo que deseas. Si no lo sabes, no lo lograrás... es como querer ir a la casa de alguien, sin la dirección.
Dependerá a dónde quieras llegar o qué quieras lograr, el camino que vas a seguir.
La elección del camino hacia tu meta
Cuando sepas qué es lo que quieres, vas a elegir el camino, los pasos, la rutina a realizar, para llegar a tu meta. Recuerda que si la meta es muy grande, deberás dividirla en pequeñas metas. Cada paso que das, te aproxima a tu sueño. Es bueno premiarse en cada pequeño logro, para estimularnos a seguir. Por ejemplo: si quieres bajar de peso, vas a dividir la meta en metas orientadas a la baja de peso.
En este caso, puedes hacer lo siguiente: 1. Tomar un lápiz. 2. Escribir el objetivo. 3. Anotar los pasos... ejemplo: ir al gimnasio (acá es importante poner la cantidad de días para saber si uno lo está haciendo o no); luego, otro sub objetivo... por ejemplo, dejar las harinas y en cada logro, debes felicitarte.
Escribe tus sueños
Tengo un amigo que cada año a fin de año, todos los 31 de diciembre, escribe sus objetivos en una libreta. Esta libreta la lleva consigo para ir viendo qué es lo que logró, qué es lo que le falta y de qué manera lo va a realizar.
Visualízate como si ya lo hubieras logrado y trabaja en ese sueño
La visualización va de la mano de la motivación: si yo me imagino logrando lo que quiero, mi conducta será la de una persona que va a lograr tal o cual cosa. Pero si pienso que no lo voy a lograr, si te das por vencido antes de empezar, tu conducta será derrotista porque ya sabes o crees que no lo lograrás.
Trabaja también en tus sueños... es decir, luego que te has visualizado, pasa a lo práctico.
Has anotado, lo quieres, te has hecho un plan... ahora, ¡ponlo en práctica!
Aléjate de aquellas personas que te tiran abajo
A veces las personas que más nos quieren, como la familia, sin querer tiran abajo nuestros sueños: “de eso no vas a vivir”, “es una locura”, “en esta familia nunca nadie…”.
No es lo mismo ser realista que pesimista. Aléjate quiere decir que hagas oídos sordos... no que te distancies, sino que creas en ti.
La única limitación que tienes eres tú mismo
¿Se acuerdan del cuento “Elefante encadenado" de Bucay? Se los recomiendo.
Este elefante cuando era muy chiquito, lo encadenaron y luchó con muchas fuerzas para escapar, pero no lo logró. De grande, el elefante continúa atado a la estaca. Pero, siendo grande y poderoso, bastaría con que sólo diera un paso para liberarse. ¿Por qué no lo hace? Porque cree que no puede. Tal vez eso te está pasando a ti... ¡lee ese cuento! ¡Libérate de esas cadenas que sólo están en tu interior!
Rodéate de gente positiva o tú mismo crea ese ambiente positivo
Sonríe, ríe, has un chiste, anímate a quedar en ridículo, ya que la gente que triunfa, no es la más inteligente, sino la más creativa... la que prueba, la que intenta. Debes ser creativo y preservarte.
¿Cuántas veces la gente busca trabajo y envía un par de curriculums y como no los toman, dicen “nadie me da trabajo” o “nada me sale”?¿Acaso con un par de intentos vas a abandonar tu sueño? Las personas que triunfan, son las que se levantan y aprenden de esos fracasos.
Convierte los problemas en desafíos
Muchas veces, la necesidad de salir adelante, el querer cambiar una situación adversa, es motor para generar cambios grandes y positivos.
Busca mentores
Hay personas que ya lo han logrado. Acércate, pregunta, aprende y comparte tú también lo bueno. No tienes por qué envidiar a quien ya lo logró, sino que desde la sana admiración, puedes aprender algo.
Espero que estos pasos te ayuden a lograr tus sueños. Mantén la esperanza, sé positivo... inténtalo y date permiso para lograr lo que tú quieres... ¡te lo mereces!
Hasta la próxima entrega.
Viviana VaisenbergTerapeuta Cognitiva Comportamental
www.terapiaonline.com.uy