Cuidados de los chicos al sol
Todos estamos al tanto de las recomendaciones generales, relacionadas con el cuidado de nuestros hijos frente a la exposición solar. Sin embargo, desconocemos ciertos detalles que hay que tener en cuenta para asegurarnos que estén bien protegidos y puedan disfrutar de los beneficios del sol, controlando sus efectos negativos.
Como padres, somos los responsables que nuestros hijos adquieran hábitos saludables, y el cuidado de la piel de los rayos UV (ultravioletas), no debería ser la excepción.
El primer punto que tenemos que tener bien presente, es que los niños son más susceptibles que los adultos a esta radiación. También, está el hecho que entre los factores que afectan la llegada de los rayos UV a la Tierra, se encuentra la capa de ozono, y si ésta continua debilitándose, y por ende, permitiendo el paso de más radiación, los buenos hábitos de protección les servirán también para cuando crezcan.
En este sentido, las recomendaciones de la Asociación de Pediatría Uruguaya, son las que les detallaremos a continuación.
- Reducir el tiempo de exposición solar. Evitar la exposición entre las 11 y las 17 hs. Buscar la sombra en todo momento.
- Usar protector solar de amplio espectro (protege de radiaciones UVA y UVB) con FPS (Factor de Protección Solar) todos los días y cada vez que se encuentre al aire libre. El factor de protección solar 30 ya es suficiente para proteger al niño (no debe ser superior a 30), factores menores de 15 no brindan suficiente protección, factores mayores aumentan el riesgo de efectos secundarios sin mejorar la eficacia.
- Aplicarlo 30 minutos antes de salir al aire libre, sobre la piel seca.
- Reaplicar el protector cada 2 horas o inmediatamente después de nadar o transpirar (incluso si se está usando un protector resistente al agua).
- Usar ropa que confiera protección (ropa oscura de trama apretada / ropa confeccionada con telas con FPU (Factor de Protección Ultravioleta)), de 10 a 15.
- Usar sombrero de ala ancha y lentes de sol con filtro UV. Si los lentes no tienen filtro UV, no conviene usarlos porque producen el efecto contrario al buscado en lo que respecta a protección de la radiación.
Lo que no debe suceder con respecto al protector solar, es pensar que porque hemos puesto este producto a los niños, los podemos dejar por más tiempo expuestos al sol, confiándonos en su protección exclusivamente. El uso de protector es obligación, pero el primer aspecto a tener en cuenta, es reducir el tiempo que están al sol (especialmente en las horas del mediodía).
Como regla general, los niños menores de seis meses, no deben exponerse directamente al sol, ni se les debe aplicar protector solar en grandes áreas corporales (salvo en situaciones especiales indicadas por el médico).
Siguiendo estas recomendaciones, nuestros chicos podrán disfrutar al aire libre, estando bien cuidados.
Lic. R. Bonomi
Comuna Mujer
Este artículo tiene como finalidad ser informativo. Comuna Mujer no proporociona consejos médicos, ni recomendamos productos o servicios de atención de salud.