Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Calidad de Vida / Cuidando del cuidador

Cuidando del cuidador

Cuidando del cuidador

Los cuidadores, son aquellas personas que se encargan de ayudar en las actividades de la vida diaria, a personas que no pueden desempeñar estas funciones por sí mismas; y velan porque la persona en situación de dependencia, reciba los cuidados necesarios que aseguren una calidad de vida adecuada.

No es ninguna tarea fácil cuidar en ningún ámbito, sea eligiendo o no la tarea; pero más difícil es cuando no se elige... se instala la situación y debemos sobrellevarla. Más aún, cuando cuidar implica estar muy solo, porque la familia es pequeña... o todos trabajan, o no hay dinero para pagar a otra persona que nos suplante.

Los invito en cualquiera de los ítems que menciono a que se auto-observen, piensen o sientan cómo están, qué y cómo podrían hacer para estar mejor.

Aún en las tareas menos comprometidas, el cuidador puede necesitar ayuda: sea de un familiar, amigo, vecino, o tal vez de profesionales de la salud. Muchas veces es necesario recurrir a fármacos (que hoy en día hay muchos) con efectos secundarios menores, cuando presentan síntomas como:

- aumento de irritabilidad
- problemas de sueño
- pérdida de energía, fatiga
- aislamiento
- consumo excesivo de: tabaco, alcohol, cafeína, fármacos
- problemas físicos: palpitaciones, temblor de manos, molestias digestivas
- problemas de memoria
- dificultad para concentrarse
- menor interés en personas y/o actividades que eran objeto de interés
- aumento o disminución del apetito
- actos rutinarios repetitivos (ejemplo: limpiar continuamente)
- cambios de humor, dando importancia a detalles pequeños
- dificultad para superar sentimientos de depresión o nervios
- tratar a personas de la familia de forma menos considerada

Se tendría que pensar cuándo es el momento de poner un límite a la cantidad de cuidado; es decir, aprender a delegar, saber decir que no, tener hábitos saludables, aprender a controlar el estrés y los sentimientos negativos.

Si se siente enfadado (que es normal), lo invitaría a pensar los siguientes puntos.

- Que los comportamientos irritantes o molestos de su familiar, son consecuencia de la enfermedad. Aunque la conducta de la persona dependiente sea ofensiva, no se debe interpretar que su objetivo es la ofensa.
- Que lo que resulta molesto no es la persona, sino un modo concreto de comportarse.
- Comentar esos enfados y lo que se siente.
- Reconocer que uno tiene derecho a enfadarse, pero no violentarse.
- Expresar sentimientos: frustraciones, temores, resentimientos, sin tener que “explotar”.
- Utilizar técnicas de relajación, entre otras.

Si  se siente deprimido o culpable observar e identificar:

- en qué situaciones o momentos se ve triste, deprimido o culpable
- evitar si es posible, las situaciones anteriores; o si no, intentar cambiarlas
- estar activo: la actividad es enemiga de la depresión
- no pretender hacer más de lo que es posible
- marcarse metas realistas
- en lo posible, no decir “debería”
- abordar primero un problema y luego otro
- marcarse prioridades: si el problema es complicado, dividirlo
- mantener hábitos saludables
- buscar el lado positivo de las cosas
- en lo posible, no descuidar sus relaciones personales o familiares
- tener sentido del humor
- saber que no es responsable de la enfermedad de la persona cuidada, ni tampoco de una posible internación

En conclusión: si observamos, pensamos, sentimos y nos hacemos conscientes, podremos seguramente ayudarnos con una escucha activa.

- Identificar los sentimientos de culpa.
- Aceptar que son algo normal.
- Buscar razones para los mismos e intentar analizarlos (con alguien).
- Expresar esos sentimientos.
- Admitir los límites que todos tenemos.

Deseo que estas líneas sean de agrado, utilidad y serenidad para el alma del que cuida.


Lic. Adriana Risso
Cuidaralquecuida.com
Contacto: ara1964@montevideo.com.uy

Mi nombre es Adriana Risso Argento. Licenciada en Psicología-UDELAR-Montevideo-Uruguay. Varias especializaciones: Clínica, Recursos Humanos, Asesoría, otros. Configuraciones vinculares en discapacidad y familia. Hilton Perkins de EE.UU. Musicoterapia Técnica en terapias y artes orientales. Actualmente formándome en coaching ICF.

Me interesa priorizar la formación del cuidador/a hacia la prevención del estrés y la sobrecarga de la persona cuidadora brindando información y acompañamiento.

Contenido relacionado

Calidad de Vida

Un cuidador: dos vidas

Actualmente, nuestra sociedad ve incrementarse el número de personas en situación de dependencia. En muchos casos, son las familias las que asumen la responsabilidad de hacerse cargo de la situación. Sin embargo, no hemos de olvidar que las personas que tienen a su cargo un familiar en situación de dependencia, se exponen a un gran desgaste físico y psicológico. A menudo, llevados por la necesidad del momento, descuidan su propia salud.

Calidad de Vida

Comentarios (13)

Agregar un comentario

Federico 07-12-2013

Me interesó mucho lo de la terapia biomagnética ¿cómo es que alivia el dolor? Sufro mucho de la columna. Gracias.

Adriana Risso Argento 23-11-2013

Hola! Brevemente: Biomagnetoterapia es una de las tantas terapias holísticas o alternativas donde se busca la sanación natural a través de imanes terapéuticos, es utilizada como complementaria, ya que no excluye tratamientos médicos y diagnósticos. En especial esta terapia bioeléctrico químico, llamada así porque ante nada trabaja con el alma y bio eléctrico porque somos seres biológicos, electro químicos. Es milenaria... ya la usaban los Egipcios, luego los chinos paulatinamente abandonada, le llamaban al imán la "piedra piadosa". Hoy existen en física y química los últimos descubrimientos que entre tantos elementos, el ambiente se dice que es el que modifica al ADN y ARN. No estamos determinados genéticamente como nos han dicho tantos años: el estudio de la epigenética, se toma en cuenta junto con todos los últimos conocimientos bio psico, físicos, químicos y sociales. Pueden descargar el libro en puf biología del pensamiento de Lipton. Es una terapia que no tiene contraindicaciones, se utilizan imanes en consultorio y ambulatorio, dependiendo del problema, o dolencia. Se estudia el diagnóstico médico y se trabaja junto con él. El tiempo dependerá de la dolencia... no tiene altos costos, la persona aprende a manejar los imanes y viene a control según lo requerido a cada caso.
Espero te haya sido de utilidad y si desean publicaré algo sobre esta magnífica técnica de la escuela Azul Camet, creada por la Licenciada uruguaya Graciela Pérez Martínez, a la cual pertenezco. Saludos atte., Adriana

Manuela 16-11-2013

Hola Adriana! Visité tu página web: me gustaría que me contaras de terapias alternativas, pero sobre todo del biomagnetismo, ya que no tengo información. Gracias.

Ana Laura Biscazzo 26-07-2013

Mil gracias por el artículo "Cuidando al Cuidador": me permitió comprender muchas cosas que me están pasando y a las que a veces no les encontraba respuesta o solución!!!

Adriana Risso 24-07-2013

no son las adecuadas. Piensa en que características debe tener, cualidades, edad, y poner claro que normas vas a dejar ante el cuidado.Aún así...para tu quedar más tranquila para salir ya sea a trabajar o lo que tu elijas...que algún familiar, o vecino amigo, pueda entrar a tu casa repentinamente verificar que las funciones que debe cumplir esta persona se estén realizandol. Puede ser alguien profesional una enfermera, o alguien no profesional, lo que requiere de experiencia o que seas tu misma la que la prepares, conozcas un tiempo antes de dejarla sola. bs. espero te ayuden mis sugerencias.

Adriana Risso 24-07-2013

Entiendo, es difícil la situación cuando la persona que depende no puede expresarse... y encontrar alguien capaz y responsable, no es fácil. Yo te sugeriría que planificaras la entrevista, con el perfíl a quien necesitas... para no gastar energía en personas que de antemano tú vas a saber que no son las adecuadas. Piensa en qué características debe tener, cualidades, edad y poner claro qué normas vas a dejar ante el cuidado. Aún así... para tú quedar más tranquila para salir, ya sea a trabajar o lo que tu elijas... que algún familiar o vecino amigo, pueda entrar a tu casa repentinamente, para verificar que las funciones que debe cumplir esta persona, se estén realizando. Puede ser alguien profesional (una enfermera) o alguien no profesional, lo que requiere de experiencia o que seas tú misma la que la prepares... que la conozcas un tiempo antes de dejarla sola. Besos... espero te ayuden mis sugerencias.

Celeste 23-07-2013

Mi tema, es que no consigo quién me ayude: la familia trabaja, y cuando entrevisto personas por sugerencias de amigos o vecinos que son de confianza, no me conforman, pues mi hijo necesita medicación y cambiarlo de silla a cama y no habla. ¿Cómo confiar?

Adriana 22-07-2013

Gracias a todos por compartir sus experiencias.... y es bueno escuchar que no sólo las mujeres somos cuidadores, sino también muchos hombres, hijos, esposos, etc. Un saludo a todos.

charo Alvarez 22-07-2013

Me encantó la página web: todos los artículos, te diré que estoy tomando conciencia de cuidarme, me ayudaron mucho tus guías, ya comencé el camino de cuidarme para cuidar... esto está muy bueno. Seguí adelante. Besos.

Louis 22-07-2013

Cuidé a mi padre, era hijo único, tuve dificultades económicas, afectivas dado que era difícil adaptarme; incluso hacerme a la idea de su enfermedad, así como encontrar personas para cuidar de confianza, ya que encontraba a mi madre sobremedicada sin autorización médica, cuando regresaba de mi trabajo.

Mostrando: 10 de 13