Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Nutrición / Diez errores que se cometen al hacer dieta sin asesoramiento profesional

Diez errores que se cometen al hacer dieta sin asesoramiento profesional

Diez errores que se cometen al hacer dieta sin asesoramiento profesional
A la vuelta de las vacaciones, parece que llega el momento de subirnos a la balanza y comprobar el peso con el que hemos empezado el año, ¿no es cierto? Es posible que hayas subido algún que otro kilo luego de las vacaciones, pero no te preocupes: con un poco de cuidado y ejercicio, se puede solucionar. Eso sí, es importante aprender a llevar una buena alimentación, para sentirnos bien y comenzar la nueva etapa con la mejor energía. 

A continuación vamos a mostrarte los diez errores más comunes que se cometen, cuando se decide hacer dieta por uno mismo, sin consultar a un especialista (en todo caso, se recomienda siempre hacer una visita al nutricionista) y sin tener en cuenta, algunas pautas básicas de alimentación.

1. Pesarse todos los días

Una de las costumbres menos apropiadas, es la de pesarse todos los días cuando se está llevando una dieta. No puedes pesarte cada día por una sencilla razón: no verás cambios; es más, puede que incluso un día veas más peso que el día anterior y te frustres.

Lo ideal es pesarse una vez a la semana e incluso, una vez cada quince días. Ahí sí que verás el cambio de peso, gracias a tus nuevos hábitos.

2. Hacer las “dietas milagro”

Aunque cada vez estamos más concientizados con esto, tenemos que recordarte que las dietas milagro no sirven para nada. Este tipo de dietas puede que te ayuden a bajar peso de forma rápida, sí, pero también te ayudarán a volver a ganarlo cuando decidas dejarla.

Lo mejor para perder peso y mantenerse, es seguir una alimentación sana en todo momento: nada de dietas. Es un hábito que aún nos cuesta seguir, pero ya verás que si lo intentas, lo conseguirás.

En todo caso, lo mejor es no obsesionarte y tener en cuenta que de vez en cuando, no hace mal darse un gustito. 

3. No saber combinar alimentos en la dieta

En general, ninguno somos expertos en nutrición y es por eso por lo que se nos escapan algunos pequeños detalles como, por ejemplo, el realizar una buena combinación de alimentos para obtener todos los nutrientes necesarios para el cuerpo.

Si quieres hacer dieta por tu cuenta, es importante que te empapes de las características de todos los alimentos y de cuáles son las mejores combinaciones. Solo así podrás saber cuándo estás llevando una dieta saludable y cuándo no.

4. Saltarse comidas

¿Crees que por saltarte comidas, perderás peso antes? Pues estás muy equivocado. Saltarse comidas es lo peor para el organismo, especialmente si estás en un plan de adelgazamiento. Tienes que tener en cuenta que el cuerpo se pone en alerta cuando no recibe comida, es decir, que empezará a quemar grasa de forma muy lenta. Esto solo significa una cosa: que tardarás mucho más en perder peso.

¿Qué es lo que hay que hacer entonces? Hacer todas las comidas. Si crees que es mucho para ti, entonces reduce las cantidades.

5. No hacer ejercicio

Uno de los mayores errores, es el simple hecho de no hacer ejercicio. Mantenerse activo es muy importante para lograr perder ese peso que ya no quieres, pero también, lo es para estimular la mente y el corazón.

No es necesario que quedes exhausta… ¡no! Basta con andar a un ritmo más rápido todos los días, durante treinta minutos. Ese tiempo te hará sentir mucho mejor y te ayudará a mantener el corazón y la cabeza activos.

6. Comer alimentos con la etiqueta ‘light’

Algo que hacemos todos cuando decidimos ponernos a dieta, es vaciar la heladera y empezar a llenarla de alimentos con la etiqueta ‘light‘. ¿Es esto recomendable? Es cierto que los alimentos light, por norma general, tienen menos calorías, pero, ¿son realmente light?

Te recomendamos que mires los valores nutricionales de estos productos, antes de ponerlos en tu carrito de compras. ¡Muchos de ellos tienen una gran cantidad de edulcorantes que no te ayudarán a perder peso! Es mucho más recomendable comprar alimentos naturales e integrales, antes que light.

7. Las dietas son únicas, no sigas la de tu amiga

Cuando decimos “amiga”, también añadimos a hermanas, primas, madres... cada dieta tiene que ser única y estar pensada para una persona, con unas necesidades concretas. Así que olvídate de quitarle el plan nutricional a tu mejor amiga.

Con una dieta que no es para ti, no solo podrás aumentar de peso, sino que también podrás tener desajustes nutricionales, que luego serán difíciles de arreglar sin una dieta más específica aún. Así que si quieres un plan personalizado, ve al nutricionista. ¡No hagas las dietas de otros!

8. Abandonar los buenos aceites

Todos sabemos que cuando se empieza una dieta, hay que dejar a un lado los rebozados y los productos que lleven mucho aceite. Abandonar por ejemplo, el aceite de oliva extra virgen, no es lo más recomendable, ya que aporta grasas naturales que ayudan al organismo a estar sano.

Eso sí, una cosa es no abandonar el aceite de buena fuente y otra muy diferente, es agregar cantidades muy grandes e incluso, freír en él. Usa dos cucharadas por día y recuerda utilizarlo en crudo, es decir, sin calentar. Con eso será suficiente para todo el día. Redúcelo, ¡pero no lo abandones!

9. Creer que todo lo integral es apto

Nos han hecho creer, que todos los alimentos integrales son aptos para el consumo. ¿Es esto cierto? La respuesta es sencilla: ¡no! Todos los productos que llevan la etiqueta de “integral”, no son recomendables ya que sí, pueden tener más cantidad de fibra, pero tienen más calorías.

Tienes que tener en cuenta que los productos integrales no es que no tengan azúcar o calorías vacías, no, tienen las mismas que el producto normal. Así que fíjate bien en las etiquetas antes de comprar y asegúrate que, además de integral, el producto sea libre de azúcares.

10. Obsesionarse con las cantidades de comida

No peses la comida. Uno de los errores más grandes que se cometen cuando se hace dieta, es el de pesar la comida… no debes hacerlo: hay que comer lo que el cuerpo pida, ya que un día puede que tengas más hambre que otro.

Ten en cuenta que cuando haces dieta o realizas una alimentación saludable (como nos gusta decir a nosotros), comerás más cantidad de verdes y esto generalmente, no está limitado. 
Así que sírvete en el plato aquello que vayas a comer de verdad y no lo que te diga un peso: pasar hambre no es lo más sano del mundo y los planes nutricionales de verdad, no están para eso.

Ocio.net y ComunaMujer

Contenido relacionado

Profesional y Trabajo

5 Claves para alimentarse bien en la oficina

Pasar al menos ocho horas en la oficina puede convertirse en una amenaza para tu silueta. Siguiendo estas recomendaciones es posible alimentarse bien e incluso adelgazar. La planificación es necesaria para contar con los alimentos adecuados en el momento oportuno y saber qué estrategias utilizar en los momentos difíciles.

Nutrición

¿Colaciones si o colaciones no?

¿Qué nos permiten las colaciones? Llegar al siguiente tiempo de comida con menos apetito y por lo tanto, ayudar a no repetir plato o comer más de lo debido... pero es importante no transformar una colación, en un picoteo constante.

Nutrición

Mitos y verdades de los alimentos diet y light

Los alimentos light, han invadido los supermercados, con gran cantidad de productos. Muchos creen que consumiendo este tipo de alimentos en exceso, van a lograr reducir de peso: error gravísimo; porque a veces, estos alimentos tienen las mismas calorías que los comunes.

Agregar un comentario