Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Familia y Hogar / Embarazada y sola

Embarazada y sola

Embarazada y sola
Cuando las personas leen un título así, lo primero que suelen pensar es en una mujer sin pareja. A mi modo de ver las cosas, el hecho de estar sola en un embarazo, nada tiene que ver con estar en pareja o no.

Es un momento de la vida hermoso, que sin lugar a dudas las toca a todo nivel... sobre todo en lo emocional, generando un cambio en las rutinas y en el cuerpo, que se va transformando. Esto repercute en todo su ser.

Puede que estén solas en lo exterior... seguramente se sientan más vulnerables, estén cansadas, ansiosas y también, sensibles. Pero no están solas: tienen a ese a bebé que es una de las maravillas más grandes que la vida les puede dar. Tal vez no cuenten con ayuda y esto puede volverse complicado, pero disfrutable de todas maneras.

La necesidad de ayuda

Les aconsejo como primer paso, reconocer que necesitan ayuda.

Desde el ideal social, se cree que el padre del bebé será quien las ayudará... pero muchas veces esto no pasa (más de las deseadas). No sólo porque a veces no existe una pareja, sino que, por distintas circunstancias, la pareja no colabora, no acompaña ese embarazo y de alguna manera, muchas futuras mamás se sienten inhabilitadas a disfrutar de ese momento único y especial en su vida.

Corregir errores de pensamiento

El segundo consejo que les doy, es que estén atentas a los errores de pensamiento. Muchas veces, sin que uno se de cuenta, se producen errores de pensamiento que afectan de forma negativa el estado de ánimo de la futura mamá.

Hay un error muy común que se conoce con el nombre de “filtraje de información”. Esto significa que hay una parte de la información, que es tenida en cuenta y que es completamente válida; pero hay otra parte de la información, que también es acertada, pero que es ignorada.

Para ser más clara, les voy a poner un ejemplo. Hay mujeres que sólo ven que su pareja (novio, marido, concubino), no las acompaña a los controles, que no está feliz con el embarazo... o tal vez lo está, pero no les da el trato que ustedes creen que se merecen por estar en dicha situación.

Al no obtener esto, se deprimen. Recuerden que mamá e hijo están íntimamente conectados; por lo que es fundamental trabajar en cambiar ese pensamiento por otro más acorde a la situación y este, sería el tercer paso. El pensamiento que propongo es: “si bien es cierto que me siento sola, también es cierto que voy a SER MAMÁ y esto me hace sentir MUY FELIZ”. Tan sólo eso y verán que les irá devolviendo la alegría.

Sé que les gustaría ir a los controles acompañadas, pero a veces las cosas son como son y no como les gustaría que fueran. De hecho, desde mi lugar de Terapeuta, les digo a esas mamás que, antes de dar por sentado que no las acompañarán, les planteen a sus parejas o al padre del chico (si éste no es actualmente su pareja), su deseo de ser acompañadas para que ellos disfruten y vivan también el embarazo. Luego de esto, si no las acompañan, ustedes mismas ya tendrán un esbozo de cómo será el futuro: seguramente contarán con un apoyo muy pequeño o nulo de su parte.

De nada sirve que vayan a regañadientes. ¿Creen que disfrutarán de tener esa "cara larga" a su lado o sabiendo que sólo están allí, para no escuchar más sus quejas? Ustedes pueden y deben disfrutar de ese momento especial y único, estando en pareja, solas, acompañadas o no. DISFRUTAR, graben esa palabra en sus mentes.

Redes de apoyo

Sepan que existen otras redes de apoyo tan importantes o más, que la figura de ese padre ausente. Piensen que tal vez es mejor una figura ausente, que una mala figura presente. Volviendo al tema, busquen ustedes mismas sus propias redes de apoyo. Como les dije más arriba: reconozcan que necesitan colaboración.

Su mamá  puede ser quien las acompañe, les hable y les dé la mano una tarde, imaginando cómo va a ser la llegada del nuevo integrante, sabiendo que toda su existencia y la de quienes las rodean, están por cambiar. A veces hay una hermana, un hermano, cuñadas, amigas o las mismas personas que por primera vez ven en la sala de espera, cuando se comparte preguntas como: “¿de cuántas semanas estás?”.

Si miran su alrededor, verán que no son las únicas mamás solas. ¡Dejen de sentir pena por ustedes mismas! Acepten ayuda... no sólo para que las acompañen a hacerse los controles, los que son muy importantes en el transcurso del embarazo, sino también en sus vidas cotidianas. Puede que necesiten que les busquen o lleven otros chicos a la escuela o que les dejen una comida preparada. Acepten la ayuda... es SU momento.

Estén acompañadas, además de su panza, de otras mamás, amigas, familia; hablen, disfruten desde ahora imaginando preparando la cuna, la ropita... ¡tantas cosas lindas!

Luego que nace el bebé, algunas mamás fantasean con distintas cosas referidas a sus parejas o ex parejas. Pero cuanto antes bajen a la realidad, más fácil podrán adaptarse a ella. ¿A qué me refiero con "fantasías"? Por ejemplo, que el papá vuelva con ustedes, por el hijo que tuvieron.

Una pareja que está mal, no podrá ser unida por un hijo; como jamás una pareja que esté bien, será separada por éste. La que está en pareja y que sabía que a su marido no le gustaba quedarase en la casa, menos lo hará ahora con tanto ruido, llanto, mamas inflamadas de leche, etc.

¿Es esta una razón válida que le impida el goce de tener un hijo? NO. ¡No se engañen! Ustedes sabían que él no las iba a ayudar: nuca lo hizo y no lo va a hacer ahora... no culpen a ese niño, sino a sus malas elecciones y a la fantasía de poder cambiar a alguien.

Dejen de mirar si su pareja está o no está: miren a su HIJO, generen un buen apego, amor y recibirán AMOR.


Viviana Vaisenberg
Terapeuta del Comportamiento
Consultorio: 2.710.25.01
Web: www.terapiaonline.com.uy

Contenido relacionado

Comentarios (10)

Agregar un comentario

Comuna Mujer 26-11-2012

Muchas gracias Fátima, por tu comentario tan cariñoso. Nos alegra mucho saber que la nota te gustó. Te mandamos un beso muy grande.

Fatima 24-11-2012

Hola! Es muy bueno q pongan todo esto, q sepamos q no es solo a nosotras que nos pasa, realmente me senti muy identificada! gracias!

Psic.Viviana Vaisenberg 07-11-2012

Hola chicas, gracias por sus palabras. A las que están acompañadas y estén en una buena pareja... felicitaciones!!! Y a las que están solas, les dejo una frase "más vale una buena figura ausente, que una mala figura presente". Animo! Mamá, Psicóloga y serparada. Cariños!

Comuna Mujer 07-11-2012

Gracias, María Rosa por tu dato. Seguramente le interesará a nuestras amigas. Te mandamos un beso.

maria rosa ceballos 07-11-2012

FE
  • CITACIONES!!!! HERMOSA LA NOTA Y DEJO UN COMENTARIO QUE LES PUEDE SERVIR... PARA ESTOS CASOS, EXISTIMOS PERSONAS FORMADAS Y ESPECIA
  • ZADAS EN ACOMPAÑAMIENTO DE EMBARAZO Y PARTO, Y ALGUNAS HASTA SOMOS " EDUCADORAS DE PARTO". SOMOS LAS " DOULAS" Y ESTAMOS SIEMPRE: 099208602. MARIA R CEBALLOS.
  • Comuna Mujer 04-11-2012

    Gracias a ti, Lorena, por tus palabras tan preciosas. Es verdad que todo lo malo, desaparece al tener al lado a ese angelito que viene a llenar la vida de felicidad.
    Un beso grande y gracias por comentar!!!

    Lorena Jorge 03-11-2012

    Me encantó como encararon el tema y cómo lo expusieron. Si bien la verdad muchas veces es muy dura de escuchar, hay una razón mucho más grande para afrontarla que es ese pequeño ser que depende solo de ti. Hoy por hoy, con mi bebé en brazos, les digo que el amor que te dan, llena todo espacio. Gracias.

    Comuna Mujer 01-11-2012

    Gracias queridas amigas Alicia y Maribel, por sus palabras tan cariñosas. Nos alegra mucho que les haya gustado cómo se encaró la nota y sobre todo, el resaltar que las madres nunca están solas: tienen esa fuerza maravillosa que viene de su interior, que es la que las debe impulsar a seguir adelante y ser IMPARABLES!! Besos muy grandes para ustedes y gracias por su apoyo.

    Maribel 31-10-2012

    Completamente de acuerdo. Vivir al máximo la experiencia maravillosoa de ser madre, de sentir ese pequeño ser moverse dentro de nosotras... no existe nada igual. Muchas gracias Psic. Viviana.

    alicia olivera costa 31-10-2012

    Hola! Me encantó cómo trataron el tema: la verdad es así... las mamás embarazadas nunca estamos solas, porque en nuestro interior esta ese pedacito de vida que tanto amamos y solo por eso, debemos de sacar fuerza para todos.

    Mostrando: 10 de 10