Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Mujeres Notables / Eva Perón

Eva Perón

Eva Perón

Pobreza y popularidad: los comienzos

Política argentina. Hija ilegítima de Juan Duarte y de Juana Ibarguren, vivió pobremente en su pueblo natal hasta que a los dieciséis años, huyó a Buenos Aires. En la capital argentina, trabajó como actriz en pequeños locales y en la radio; y a partir de 1935, comenzó a gozar de cierta popularidad, si bien sus papeles carecían de relevancia.

En tales circunstancias, conoció al coronel Juan Domingo Perón, con quien inició una relación íntima y se casó en 1945. Este mismo año, Perón fue destituido de sus cargos de la secretaría de Trabajo y de la vicepresidencia de la nación, y confinado en la isla de Martín García. Entonces mostró Eva su gran energía y carisma, para conectar con los sectores nacionalistas del ejército afines a su marido y con los trabajadores, que se habían beneficiado de las medidas sociales impulsadas por Perón desde su puesto.

Su intervención en la política

Evita, como habían comenzado a llamarla las clases populares, se convirtió en el rostro humano del régimen y en el enlace del presidente con las organizaciones obreras, principalmente la Confederación General del Trabajo (CGT). Su particular preocupación por la situación de la mujer, la llevó a fundar en 1949 el Partido Peronista Femenino y a promover desde él medidas orientadas a una mejor integración de la mujer en el mercado laboral.

Gracias a su intervención, la legislación laboral articulada durante la primera presidencia del general Perón, se tradujo en unas mejores condiciones de vida de los trabajadores y de los sectores hasta entonces marginados de la sociedad argentina.

El 27 de febrero de 1946, Evita pronunció su primer discurso político en un acto organizado para agradecer a las mujeres su apoyo a la candidatura de Perón. En esa oportunidad, Evita exigió la igualdad de derechos para hombres y mujeres y en particular, el sufragio femenino. La oposición de los prejuicios conservadores resultaba evidente, no solo entre los partidos opositores, sino incluso, dentro de los partidos que sostenían el peronismo. Evita presionó constantemente a los parlamentarios para que lo aprobaran, causando incluso protestas de estos últimos por su intromisión. A pesar de que era un texto brevísimo en tres artículos la Ley 13.010, estableciendo la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres y el sufragio universal en la Argentina, fue aprobada finalmente un año después.

Evita tampoco permaneció ajena a la situación del pueblo español, y en 1947 viajó a España, en los peores momentos del aislamiento internacional del régimen franquista. Su visita estuvo precedida por la concesión del gobierno peronista al régimen español, de un crédito millonario para la compra de trigo, maíz, carne, legumbres, etc.

El 11 de noviembre de 1951 se realizaron elecciones generales. Evita votó en el hospital donde estaba internada, debido al avanzado estado del cáncer que terminaría con su vida al año siguiente. Por primera vez, resultaron elegidas parlamentarias: 23 diputadas nacionales, 6 senadoras nacionales y si se cuentan a las legisladoras provinciales, fueron electas en total 109 mujeres.

Videos Videos

Video de Evita

Agregar un comentario