Conozco casos de personas ansiosas e inseguras en sus relaciones, que envían un mensaje y al no recibir una contestación inmediata, envían otro preguntando por qué no contestó y a continuación, otro dando su propia argumentación de por qué el otro no contestó, y así sucesivamente... incluso enojándose y agrediendo a la otra persona, sin dar, ni siquiera, la oportunidad de pensar otra alternativa posible a sus conclusiones. Dan por hecho que su pensamiento es la realidad. A veces, al rato de realizar toda esta serie de desatinos, se dan cuenta de su error y todavía, envían un mensaje más pidiendo perdón.
En general, dichos supuestos se basan en los temores que la persona tiene en la relación y los vuelca allí de esa forma. Así quedan completamente al descubierto, todas sus inseguridades.
Estas reacciones son producto de la ansiedad y la falta de autocontrol, que se suman a las características individuales de carácter y a la posibilidad de querer obtener información sobre el otro, mediante este método... y es que nos hemos acostumbrado a que sea inmediato y no calculamos las variables humanas intervinientes en él. Todo esto genera un grado de ansiedad, que muchas veces se vuelve incontrolable.
Recuerdo muchos ejemplos, pero uno especialmente de un paciente que había recibido un mensaje de su novia que le encantó y no contestó enseguida, porque quería pensar una contestación acorde a un mensaje tan bonito. Por lo que dejó el celular y realizó unos mandados, pensando qué se le podía ocurrir que estuviese a su altura. Cuando regresó, tenía una serie de sms terminando con un insulto, por no haber contestado rápidamente el mensaje; y así se estropeó toda la situación, por no haber podido manejar del otro lado la ansiedad y sacar conclusiones en base a ella, sin cuestionarlas siquiera. Algo muy distinto se habría dado, si la persona hubiese podido esperar y controlar su ansiedad.
Por esta serie de factores, el autocontrol es fundamental para no generar conductas desadaptadas y perjudiciales. Es una habilidad aprendida: siempre la conducta responde a estímulos ambientales o internos. El poder manejar estas variables, nos hace obtener conductas más beneficiosas.
Comuna Mujer 14-01-2012
Ana 13-01-2012
Comuna Mujer 05-01-2012
Beatriz Uyterhoeven 05-01-2012
Mostrando: 4 de 4