Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Familia y Hogar / No es necesario ser una supermamá, sé la mejor mamá que puedas ser

No es necesario ser una supermamá, sé la mejor mamá que puedas ser

No es necesario ser una supermamá, sé la mejor mamá que puedas ser

Hoy en día difícilmente haya madres que no trabajen, ya que la economía de una familia en general, hace tiempo que depende de dos ingresos. Así que si eres una madre que trabaja, estás dentro de la gran cantidad que lo hace, no en la minoría.

El tema de la culpa por el tiempo no dedicado a los hijos, es una de las preocupaciones mayores que se presentan y por la cual muchas madres cometen grandes errores, como consentirlos cuando están con ellos, comprarles cosas para compensar la falta de tiempo, etc.

Por eso es bueno tener en cuenta los puntos que les enumeramos a continuación. 

1) No es necesario ser una supermamá


Si decides trabajar fuera de su casa o necesitas hacerlo para mantenerla, puede ser difícil manejar el trabajo, la casa y la vida familiar. Pero es posible formar una familia fuerte y unida, mientras se trabaja. Lo que más importa no es la cantidad de tiempo que su familia pasa junta, sino que el tiempo que puedan pasar juntos sea de calidad.

Es muy importante invertir menos tiempo y energía en preocuparse y sentirse culpable, y más tiempo en cuidarse.

2) Cómo equilibrar el trabajo y la casa


Estableciendo rituales y rutinas.
 Tener una rutina y horarios, te ayudará a pasar tiempo de calidad con la familia, aunque todo lo que hagan sea desayunar y cenar juntos. Estos momentos, aunque son cortos, pueden ser importantes para que hablen de lo que está pasando o de lo que ha pasado en el día. 

Tener un horario establecido, también puede ayudarte a sentirte menos frustrada, ya que tu(s) hijo(s) sabrá(n) lo que se espera que haga(n)
. Por las mañanas, sabrán qué deben hacer sin que tengas que rezongarlos constantemente: desde hacer la cama, hasta lavarse los dientes y colocar sus almuerzos en las mochilas. Por las noches, habrá menos discusiones sobre hacer los deberes, mirar la televisión e ir a la cama.

3) Dividir obligaciones


En las familias en las que los padres trabajan, todos necesitan colaborar. Dividan las cosas que haya que hacer, como chequear los deberes y preparar la cena o los almuerzos. Si llegas a casa más temprano y eres quien prepara la cena y controla que se hagan los deberes, tu esposo o pareja puede encargarse de acostar a los niños o de hacer la rutina de la mañana, así ninguno de los dos se agobiará.

Si tienes un/a hijo/a más grande, puede ayudar a cuidar a su hermano/a pequeño/a después de la escuela, a hacer mandados o a comenzar a preparar la cena. Hasta los niños más pequeños pueden colaborar... por ejemplo, pueden poner o juntar la mesa, o doblar y guardar la ropa limpia.

Si eres madre soltera o estás separada, no tengas miedo de pedir ayuda. Si un/a vecino/a o amigo/a de confianza tiene un/a niño/a en la misma escuela o actividad que tu hijo/a, organicen viajes compartidos y túrnense para llevar y traer a los niños (las clásicas “cadenas”). Si una reunión termina tarde o te demoras por otra razón, es bueno saber que tienes a alguien a quien llamar para que te ayude, y que tu hijo/a estará seguro/a y en buenas manos.

4) Aprovechar el tiempo


Si pasas mucho tiempo en viaje con tu hijo/a, puedes sacarle provecho a todo ese lapso: trata de evitar hablar por teléfono celular o pensar en todo lo que debes hacer. En cambio, dialoga con tu hijo/a sobre su día: hablen de lo que harán cuando vuelvan a casa. Incluso si tienes un bebé o un/a niño/a pequeño/a, será bueno para él/ella escuchar su voz. Aprovechen este tiempo para relajarse. Ten algo de comida o bebida a mano, porque los niños que tienen hambre pueden ponerse de mal humor, ¡al igual que los adultos!

Si tú no viajas con tu hijo/a, trata de prestarle toda tu atención para preguntarle qué hizo durante el día, mientras tú llegas a casa y sobre todo, antes de comenzar a revisar el correo o a preparar la cena.

5) Cuidarse


Una de las cosas más importantes que puedes hacer como madre que trabaja, es dejar el trabajo en el trabajo y las cosas de la casa en tu casa.
A veces tendrás que atender cosas urgentes, por ejemplo, tendrás que llamar a tu casa para saber cómo está tu hijo/a enfermo/a o tendrás que trabajar horas extra; pero te volverá loca pensar en el trabajo cuando estás en tu casa y en tu casa, mientras estás en el trabajo.

Para ayudar a tu hijo/a a comprender mejor las exigencias que tienes, llévalo/a desde pequeño/a y de vez en cuando, a visitar tu lugar de trabajo. Esto también le ayudará a valorar lo que haces, para ganarte la vida. También debes decirle a tu jefe (si tienes) y a tus compañeros de trabajo, que tienes una familia; de esta forma, te comprenderán cuando surjan los deberes de madre. Trata de relacionarte con otros compañeros , que también sean padres. 

6) Deja pasar ciertas cosas


Algunos días se puede acumular la ropa sucia o puede quedar el correo sin abrir... trata que estas cosas no te afecten. Si es necesario, modifica tu horario para poder aprovechar bien el tiempo. En lugar de pasar por el supermercado cuando vuelves a casa, haz una compra para unos cuantos días y trata de ir al supermercado a un horario en el que no haya demasiada gente. 

A veces, es posible que debas ser flexible cuando tu hijo/a necesite que lo/a ayudes con los deberes o cuando se olvide de juntar los juguetes
. Recuerda que ya te estás encargando de varias cosas a la vez, así que en vez de preocuparte por ser la mejor mamá, simplemente sé la mejor mamá que trabaja, que puedas ser.

7) No le compres cosas que no necesita, para suplir tu ausencia


El niño/a entenderá que es parte de la vida trabajar y lo verá como natural, aunque desee estar más tiempo contigo. Es un ejemplo de responsabilidad que se le está trasmitiendo, así que no hay que ponerse mal, sino al contrario: entender que es algo frecuente y que seguramente le tocará hacerlo a él en un futuro.

Si caemos en malcriarlo comprando cosas innecesarias, él las reclamará y manipulará con ello.
Y al sentir culpa, es más fácil de caer en esa manipulación que no le hace bien ni a él ni a ti.


Ps. Silvia Cardozo
Terapeuta Cognitivo Conductual
Email: ensil@adinet.com.uy

Agregar un comentario