El primer paso
No des a conocer a todo el mundo el itinerario de tus vacaciones. Únicamente deben saber tus planes, las personas de tu confianza; de esta forma, evitarás que toda la información llegue a oídos indebidos.
La vivienda desde el exterior
- Poda los árboles y arbustos que puedan ocultar o facilitar el acceso de los ladrones al interior de la casa.
- Verifica que en la puerta principal de la vivienda no exista espacio entre el suelo y la puerta; así se evita que los ladrones puedan hacer palanca e introducirse con mayor facilidad.
- Conviene simular que la casa está habitada: puede ser con ropa tendida o persianas a medio bajar.
- Es bien importante que alguien conocido levante las cartas del buzón o que te tiran en el jardín; ya que esas, constituyen señales que indican que no hay nadie en la vivienda.
- Es recomendable revisar el portero eléctrico, el buzón y el marco de la puerta en busca de marcas (líneas verticales y horizontales), que suelen hacer los ladrones para distinguir dónde pueden entrar a robar. Si detectamos alguna de estas señales, hay que borrarla para que sea ilegible.
Desde el interior
- Para simular que la vivienda está habitada, es recomendable usar un temporizador para las luces (evita dejarlas siempre prendidas, ya que da la idea que no hay nadie en casa), para la televisión o la radio.
- No dejes mensajes en el contestador informando de tu ausencia.
- No dejes objetos de valor a la vista que puedan resultar "llamadores".
- Marca los objetos de valor con un número personal (como la cédula o una matrícula), para reconocerlos fácilmente en caso de hurto.
Otras recomendaciones
- Desconectar todo lo que sea posible (TVs, computadoras, DVDs, microondas, calefones), para evitar daños por tormentas eléctricas.
- Sacar la basura con restos orgánicos antes de salir.