Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Belleza / Nuevas fórmulas en antienvejecimiento y rejuvenecimiento facial

Nuevas fórmulas en antienvejecimiento y rejuvenecimiento facial

Nuevas fórmulas en antienvejecimiento y rejuvenecimiento facial
Hoy en día el término “antiaging” es un concepto amplio y conocido por la gente en general, gracias a la publicidad que se ha encargado de hacernos saber que es algo importante y necesario.

Para homogenizar el concepto, se debe decir que se trata de sustancias o productos que estimulan la renovación, inmunidad e hidratación de nuestra piel. En esta oportunidad solo mencionaremos algunos de los más novedosos.

Extracto de tomate: es muy rico en minerales como potasio y magnesio, en vitaminas, complejo B y C, y flavonoides. Todo esto le confiere cualidades hidratantes, antioxidantes y de renovación de la dermis. Produce estabilidad a la barrera cutánea.
 
Extracto de jengibre:
tiene fundamentalmente la capacidad de reforzar el sistema inmunológico de la piel, además de tener un efecto antiinflamatorio y antioxidante.

Adyfiline: es una sustancia muy especial porque estimula el aumento de volumen, ayudando al incremento del tejido adiposo que es un importante sostén de ciertas partes como pómulos, escote, manos y busto.

Vitis Vinífera
:
tiene altos efectos antioxidantes por los flavonoides que posee, además del resveratrol. Se consume por vía oral en forma de cápsulas.

DMAE o Deanol
:
este compuesto se encuentra en forma natural en anchovetas y sardinas, y tiene una acción a nivel de la acetilcolina (un neurotransmisor, encargado de estimular la contracción de la musculatura, facial y corporal). Es por esto que tiene un efecto “tensor” y estabilizador de la piel, produciendo más firmeza cutánea y un efecto “lifting”.
 
Sinalol H (Silicio): este elemento se encuentra en forma importante en la piel y el cabello, y proporciona estabilidad a la queratina que compone la capa protectora de la piel. De esta manera, protege la integridad de la piel y mantiene una buena hidratación de ésta.

Rejuvenecimiento facial

En lo que respecta a este tema, hoy en día existen innumerables opciones de tratamiento invasivo, no-invasivo o mínimamente invasivo, de los cuales hablaremos en esta ocasión.

Nunca está de más mencionar técnicas ya conocidas por la mayoría de los consumidores, ya aceptadas, y probadas por médicos y pacientes.
 
La primera es la toxina botulínica, muy usada en el tratamiento de las “arrugas de expresión”, que se ubican fundamentalmente en el tercio superior del rostro, como las molestas “patitas de gallo”. La marca más conocida es el “botox”, que es un preparado de excelente calidad por su seguridad y efectividad. Pero existen otras tantas en el mercado, de semejantes características, como es el Dysport, Reage, entre otras. Las diferencias están básicamente en la duración del producto. En términos generales, la aplicación de toxina botulínica es una técnica segura y efectiva, tiene su efecto máximo a las dos semanas de su colocación, y dura entre cuatro a seis meses. Es recomendable colocarlo con un especialista, en cuyo caso la seguridad y beneficios son excelentes.
 
En segundo lugar tenemos los “rellenos faciales”, que son sustancias que se inyectan en la dermis de la piel con el fin de rellenar surcos o arrugas. Existen de tipo semipermanente, y no permanente, y se diferencian por la duración de su efecto. En los primeros se puede llegar hasta cinco años y en los segundos, hablamos de seis a nueve meses. El otro aspecto a considerar son los efectos secundarios, que pueden ser más frecuentes y de relevancia en los preparados más permanentes como alergias, infecciones, deformidades, etc., lo que obviamente también depende de la persona que lo aplica y su experiencia con el producto.
 
En la mayoría de los casos, la mejoría es evidente en un par de días, después que pasa la “inflación” de la colocación. Además es una técnica bien tolerada, ya que, en la actualidad se cuenta con preparados con anestesia.

Se puede aumentar también el volumen de los labios, pómulos, e incluso modelar la nariz. Hemos solo mencionado dos de las técnicas más conocidas y “reconocidas” por la población general, pero hay muchas más. Hablaremos de algunas de las más novedosas.
 
Dentro de las novedades existen diversos láseres que estimulan la producción de colágeno, en base a luz y calor. Éstos producen una especie de quemadura en la dermis e incentivan su reorganización, lo que redunda en una mejoría de la calidad, textura y luminosidad de la piel.
 
Existen láseres fraccionados y de distintas potencias. El mercado es diverso y aquí también se debe considerar el profesionalismo de quien opera el aparato, lo que tiene directa relación con el peligro de quemaduras visibles en la piel.
 
Estas terapias láser requieren unas cuantas sesiones para lograr su objetivo. Pueden ser entre cuatro a seis sesiones. En general es una mensual y los resultados se ven recién después del primer mes. Se deben realizar terapias anuales de “mantención”.
 
Otro tratamiento de cierta relevancia, es la aplicación del concentrado rico en plaquetas. Esta técnica consiste en extraer sangre al paciente, centrifugarla y aplicar una cantidad pequeña (de seis a siete mililitros en la piel de la paciente), en rostro, escote y manos, si se desea. Es un procedimiento levemente molesto, pero con muy buenos resultados en el aumento del “brillo de la piel” y la textura. Se realizan solo una a dos sesiones anualmente.
 
Tenemos también la “fotodinámica”, técnica especialmente pensada para pacientes con mucho daño solar, de piel sensible e intolerante al sol, incluso con lesiones “precancerosas”. Los resultados son “espectaculares”. Se produce eliminación de las lesiones, manchas y renovación de la piel. En general, es una sola sesión, que se puede repetir, después de uno o dos años.
 
La mesoterapia es una técnica más bien antigua, pero las novedades están en nuevos productos aplicables en la piel, complejos nutritivos y proteicos que le entregan una humectación intensa a la piel. Además existe no solo “inyectable”, sino que también se realiza “mesoterapia sin agujas”, que se denomina, “electroporación”. Son terapias semanales o bisemanales, de buen resultado y agradables. Se pueden repetir las veces que sea necesario, al igual que la dermoabrasión, que es un cuidado regular de la piel, eliminando la capa superficial de ésta y estimulando su reproducción. Se eliminan pequeñas manchas e imperfecciones.
 
Es difícil abarcar todas las técnicas que existen, pero esperamos que esta nota, les sea de utilidad como un primer acercamiento al tema.


Marisol Calcagni


Dermatóloga de la Universidad de Chile, posee estudios de especialización en esta área desde 1984, tanto en Chile como en la Universidad de Tübinger, Alemania. Tras diez años de formación en medicina interna y dermatología, decide regresar a Chile para ejercer y entregar sus conocimientos.

Publicado originalmente en www.momwo.com 

Contenido relacionado

Agregar un comentario