Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Calidad de Vida / Planificación familiar: ”¿Cuándo vendrá El Bebé?”

Planificación familiar: ”¿Cuándo vendrá El Bebé?”

Planificación familiar: ”¿Cuándo vendrá El Bebé?”
Seguramente las parejas recién casadas, escuchan esta frase muy frecuentemente, tanto por parte de sus familias de origen, como de sus conocidos y amigos, que, entusiastas, los quieren impulsar a pasar rápidamente de pareja a familia.

¿Cuándo es un buen momento para iniciar una familia? Los primeros años de pareja son los destinados a adaptarse el uno al otro, a crear cimientos fuertes. Es el momento de disfrutar de sus roles de marido y mujer, construyendo una base firme y sólida para luego llevar adelante el proyecto de familia.

En general, la mayoría de las parejas tienen una idea de lo que quieren: si desean o no tener un hijo o más de uno; pero aún así, es común que puedan surgir sentimientos ambivalentes en el momento de tomar la decisión e incluso, en el transcurso del embarazo, ya que es un cambio de vida muy importante e irreversible.

Afortunadamente los bebés se encargan de revertir esta desilusión rápidamente, cuando comienzan a mirarlos y sonreírles como si fueran el ser más importante del planeta.

Hay algunos puntos importantes para saber si uno está o no, preparada para enfrentar esa responsabilidad y no equivocarse asumiendo una idea errónea de lo que representa la maternidad.

El primer punto que señalaría es que: no tengas un hijo si aún no han logrado una buena adaptación de pareja. Si adaptarse dos personas de diferentes familias que traen sus costumbres, puede ser dificultoso, va a serlo aún más si son tres. No sólo es la adaptación de marido y mujer, sino también de sus respectivas ideas y roles como padres... es adaptarse a esposos y padres a la vez y cada uno de estos roles tienen sus tiempos... superponerlos no siempre resulta bien. Sin lugar a dudas, es una dificultad extra.

Segundo, no hacer caso a las presiones familiares ni sociales, a la hora de decidir tener un hijo. Lo que importa es sólo la pareja. Deben estar los dos seguros de querer tenerlo. Cuando los familiares piensan en un nieto, sobrino, etc., sólo están pensando en disfrutar ese ratito de visita, en lo divino que es pasar un tiempo acotado con el bebé; pero nadie está pensando en todas las responsabilidades que implica para la pareja, el trabajo y la dedicación que van a llevar: los gastos, las noches sin dormir, la educación, las idas al médico, etc., son todas tareas que solo desempeñan los padres. Y va a haber momentos en que estas personas bien intencionadas, no podrán ayudarlos y no alcanzará poder dejarlos un ratito en casa de la abuela o la tía. Deberán sacrificar mucho de su calidad de vida, para ser buenos padres.

Tercero, no tener un hijo porque pienses que eso ayudará al matrimonio. Si no han logrado un entendimiento de dos, mucho más complicado será de tres.

Después de contemplados estos tres consejos como excluyentes, si ambos están preparados y desean un hijo, entonces no te asustes por los contratiempos: anímate y disfrútalo. Todos pasamos por esa etapa y tenemos gran mayoría de recuerdos muy positivos. De hecho, mucha gente ¡repite la experiencia! Por tanto, si es el momento adecuado, puede ser muy gratificante.

Y una vez que estés embarazada, trata que sea una etapa linda de tu vida. No te quedes con el recuerdo de algún malestar o ambivalencia que puedas tener los primeros meses: compénsalos con otras cosas.

Pide mimos extra, conversen, planifiquen con tu esposo, trata que tu embarazo sea un buen recuerdo, para un futuro cuando le hables a tu hijo sobre él. Trata de unir desde un principio al bebé con tu marido, lean juntos los libros de cómo va creciendo en la panza, hagan los controles juntos, las clases de parto y algo fundamental: házlo sentir que sigue siendo lo más importante para ti. Muchos padres se sienten celosos, porque piensan que pueden perder la atención de su mujer. Y no están tan equivocados... pero si tú logras involucrarlo desde un principio, esto no lo sentirá.

Próxima entrega: El instinto maternal y tus otros roles, además de ser mamá.


Ps. Silvia Cardozo
Terapeuta Cognitivo-Conductual
Técnico en Sexología Clínica
Integrante, Coordinadora y Docente de Suatec (Soc. Uruguaya de Análisis y Terapia del Comportamiento)
Teléfono del consultorio: 2 707 90 27

Agregar un comentario