Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Calidad de Vida / ¿Por qué escondemos las lágrimas?

¿Por qué escondemos las lágrimas?

¿Por qué escondemos las lágrimas?

Hace un tiempo atrás, tenía una herida profunda en mi corazón… el tema es que iba camino a mi trabajo y por más que quisiera acallar lo que me consumía el alma, no podía… y de repente, sin poder si quiera reparar en el hecho, las lágrimas comenzaron a brotar de mis ojos.

Si bien no me importó, en el momento cuando llegué a mi destino, me percaté de todas las miradas atónitas de todas las personas con las cuales me crucé en el camino… y es aquí, mi pregunta: ¿por qué los seres humanos escondemos las lágrimas?

Me declaro una persona sumamente sentimental (¡pero realmente y sumamente sentimental!), a tal punto, que cuando voy al cine, mis hijos están tan acostumbrados a que llore toda y cada parte triste de las películas, que mi hija menor se arrima a mi regazo, para que juntas nos abracemos y nos contengamos en el clamor del llanto.

Las lágrimas son una señal de que algo hondo y profundo está sucediendo, que está calando y a veces transformando a nuestro corazón y a nuestra alma. Muchas veces, las lágrimas brotan en silencio, inundando los recuerdos de aquello que desde la muerte nos hizo renacer. Las lágrimas brotan de manera abundante, como ríos que no cesan… a veces es dolor, a veces es desamor y a veces, ambos (¡y cómo duele ese!).

Mi sensibilidad es tal, que cuando estoy en terapia, me pasa que siento las emociones de mis pacientes, aunque estas no sean expresadas y normalmente, cuando tienen pena, las personas se frenan el llorar y es en ese momento, que me parece nada más sanador que tomar y contener al otro, para que se conecte con su emoción y genuinamente, deje salir toda su pena… todas sus lágrimas, como una manera de lavar su alma y vaciar su corazón.

Y como soy, cada vez me he puesto más sensible y emocional: siento que esas heridas y dolores los conozco bien… más aún, cuando las lágrimas brotan por esa profunda danza entre el dolor y el desamor. Me imagino que tú también, ya que todos conocemos íntimamente el dolor de un duelo, el desgarro de una partida… no es posible ser humano y no conocer el dolor.

Por eso hoy te invito a limpiar todo lo que haya que limpiar y fluir… y sacar todo lo que ya no va más, para comenzar estos nuevos tiempos sin mochilas, ni anclas que te atan al pasado.

Te invito a que cada vez que sientas pena, te “rompas a llorar”… no importa donde estés, ni con quien estés, ya que cuando le das la bienvenida a la tristeza, nunca sabes qué traerá; pero sabes que serás auténtica y fiel a lo que sientes. Desde mi propia experiencia, no fue hasta que conocí la pena más profunda y oscura, que pude conocer la belleza que espera en el centro de un corazón roto, pero abierto.

Y como dice Bhagavan: “Experimenta sinceramente todo el dolor psicológico… si lo experimentas completamente, éste se convierte en dicha.”


María Jesús Martínez Bórquez
Psicóloga, Facilitadora de Ceremonias y Talleres.
Coach Ontológica. Terapeuta Floral.
Astróloga. Sahumadora.
Facebook: María Jesús Martínez Bórquez
Fono consulta: (+569) 6 478 0966

Agradecemos a Lorena por habernos enviado la imagen con el texto.

Contenido relacionado

Calidad de Vida

La magia del perdón

Muchas veces, cargamos con emociones muy negativas y dolorosas, provenientes del no perdonar… y son esas emociones, anclas que no nos permiten avanzar.

Calidad de Vida

La noche oscura del alma

En más de alguna ocasión en este último tiempo, muchos de nosotros hemos pasado por situaciones en que pensamos “hasta aquí no más llego… esto me va a superar”… es lo que muchos llaman “la noche oscura del alma”.

Calidad de Vida

Muerte a la Mujer a medias

Morir a lo viejo. A la mentira. Lo conocido. A la mujer a medias. A la enferma. A la que ama a medias y vive a medias. Y da a medias. Y a medias se queda. Yo te muero, mujer. Para revivirte de nuevo y darte el espacio que de verdad ocupas en el mundo.

Comentarios (6)

Agregar un comentario

Comuna Mujer 22-10-2015

Hola, Mariana! Agradecemos tus palabras y a pesar de lo que te sucede, nos alegramos que la nota te sirva para ir dominando tus sentimientos.
Mira, creemos que ya el hecho que tú seas capaz de reconocer el sentimiento de la ira, es un paso a favor. El autoconocimento es fundamental, para justamente saber detectar lo que te produce la ira y reconocer en ese momento, cuánta rabia has estado acumulando, el nivel de tolerancia que tienes e incluso, reconocer cuán estresada estás. Es importante que en esos momentos, trates de respirar y tomarte un tiempo antes de reaccionar, ya que las consecuencias de tu acción podrían no ser las mejores. Habla sobre lo que te sucede, con alguien de tu confianza... eso muchas veces ayuda a que la otra persona, con su sentir, pueda guiarte en este camino. No dejes de ejercitarte y practicar algún método de relajación: esto seguro que también te ayudará. Bueno, querida Mariana, esperamos que estas ideas, te puedan ayudar a ir controlando ese sentimiento que aparece y que muchas veces nos supera; y que lamentablemente, en la mayoría de los casos, nos lleva a situaciones en las cuales no queremos estar. Te mandamos un beso enorme, gracias por acercarnos tu experiencia y sabes que siempre puedes contar con nuestro espacio. ADELANTE QUE SE PUEDE!!! ;)

Mariana 22-10-2015

Mi problema es que después de la tristeza y angustia, viene la ira... siempre me pasa. Es un círculo vicioso del que últimamente no puedo salir y sé que me está lastimando a mi, pero no lo puedo evitar :/. Igualmente son muy buenas tus palabras, me ayudan a calmarme, aunque sea por un ratito.

Comuna Mujer 23-09-2015

Muchas gracias Alba, por tener la confianza de contarnos tu experiencia. Realmente el llorar es liberador y es bueno que lo hagas, ya que así uno va descomprimiendo el cuerpo y el alma. Apóyate mucho en tus afectos, para que con amor, puedas ir resolviendo esos problemas pendientes.
Te mandamos un beso grande y gracias otra vez, por tu comentario. :)

alba 22-09-2015

Muchas veces a la noche, cuando me acuesto, suelo llorar en silencio, debido a algún problema sin resolver.

Comuna Mujer 07-09-2015

Muchas gracias, Sandra! Nos alegramos que te haya gustado. Y compartimos totalmente tus palabras... no hay que sentir vergüenza por mostrar los sentimientos y sobre todo, liberar, liberar, liberar!!! Un beso grande y gracias por acompañarnos.

Sandra Hernández 06-09-2015

Muy buena nota... la verdad que a mí no me importa, si me ven las lágrimas: son liberación pura de cualquier tipo de sentimiento!!!

Mostrando: 6 de 6