Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Familia y Hogar / Renovando bandejas

Renovando bandejas

Renovando bandejas
Materiales

- Bandejas de melamina
- Sellador universal
- Muñecas de polyfon
- Lapicera sin tinta
- Papel carbónico
- Pincel filbert o lengua de gato
- Pinceleta
- Acrílicos: vainilla, magenta, siena tostado, amarillo mediano, verde otoñal.

Siempre tenemos en nuestro hogar alguna bandeja de melamina que con el tiempo se ha rayado o deslucido sus diseños... o acabado... esta vez, decidimos darles una segunda oportunidad y disfrutar nuevamente de su uso. 

A continuación les cuento como transformé las mías.

1. Vamos a lavar muy bien la bandeja, luego pasamos un paño con alcohol para retirar todo resto de grasitud que pueda haber quedado.

2. Con una muñeca de polyfon y sellador universal, trabajamos toda la superficie, para crear mordiente en el sector a decorar. Dejamos secar.

3. Con otra muñeca de polyfon, vamos a dar la base de color, usando acrílicos vainilla y turquesa. La idea es que nos quede un fondo esfumado de un tono vainilla, a un tono turquesa pálido. Dejamos secar.

Tip - Cuando trabajamos con muñecas de polyfon, debemos ir dando toques muy suaves, casi sin ejercer presión, de manera tal que los colores se integren sin que ninguno de los colores predomine sobre el otro. En este caso no vamos a ver ningún sector con color vainilla puro, ni ningún sector con turquesa puro, sino que veremos diferentes tonos de turquesa, más suave o más intenso.

4. Con papel carbónico y lapicera sin tinta (esto es para mantener nuestros diseños en buen estado), transferimos el diseño, en este caso una rosa barroca.

5. Preparamos en una bandeja las siguientes mezclas:

A = acrílico magenta + pin de acrílico tierra siena tostada
B = A +  acrílico vainilla
C = acrílico vainilla

6. Comenzamos a pintar los pétalos. Como verás, para pintar los pétalos es conveniente pintarlos en cierto orden, por eso vas a ver que numeré uno de los diseños, indicando el orden en que es aconsejable pintarlos.

7. Al pintar cada pétalo, vamos a colocar las mezclas preparadas anteriormente, en el orden indicado a continuación, usando pincel lengua de gato.

8. Luego pincelamos cada pétalo en el sentido que indico a continuación, con el mismo pincel, limpiándolo entre pincelada y pincelada con papel de cocina, para evitar arrastrar demasiada pintura.

9. La idea es ir logrando un degradé de color en cada pétalo, dejando sombra en la base de cada pétalo y luz en el borde.

10. Después de haber realizado los 9 pétalos, vamos a realizar unos puntitos en el centro de la rosa, usando los colores A, B, C y por último, puntitos con amarillo mediano.

11. Pasamos a pintar entonces las hojas. Para ello prepararemos en la bandeja, los colores que usaremos en las hojas.

C= Vainilla
D= Verde otoñal + Vainilla
E= Verde otoñal

12. Vamos a colocar en la hoja los colores como se indica a continuación, usando el pincel lengua de gato.

13. Inmediatamente vamos a pincelar suavemente, como se muestra en el siguiente dibujo: desde los bordes, hacia el centro de las hojas. 

14. Con un liner y verde otoñal, vamos a realizar la nervadura y suavizamos con el pincel lengua de gato. Dejamos secar.

15. Por último, vamos a diluir con agua acrílico siena tostada y realizamos una aguada en la base del diseño, aunque este paso es opcional. Dejamos secar.

16. Una vez seco todo el diseño que realizamos, vamos a aplicar un stencil con letras, usando una muñeca de polyfon y acrílico siena tostada, con movimientos suaves y circulares. Dejamos secar.

Para proteger el trabajo realizado, vamos a aplicar con pinceleta 2, manos de sellador universal... esto le dará un acabado satinado: ni mucho brillo, ni mate. 

Tan importante como preparar correctamente la base de la pieza que vamos a decorar, es proteger el trabajo realizado.


Un aporte de:
Vanessa Fialho
Taller: Colonia 2124 esq. J. Requena  Tel.: 24013704  Cel.: 096485486
Face: Artes Aplicadas Vanessa Fialho
Artes aplicadas Vanessa Fialho: Instagram

Contenido relacionado

Familia y Hogar

"3R" Recicla, reusa, resignifica: de potes plásticos de helado a macetas

Te propongo en esta oportunidad darles un nuevo uso a unos potes plásticos de helado, que convertidos en macetas, podrán alegrar tu terraza, balcón o tu cocina.

Agregar un comentario