Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Salud / ¿Te dan alergia las caravanas?

¿Te dan alergia las caravanas?

¿Te dan alergia las caravanas?

Dermatitis de contacto

Esta dolencia se llama eccema alérgico de contacto y está producido en gran medida por un metal: el níquel. Cuando nos dan alergia las caravanas, nuestro lóbulo se inflama, pica y se forma un eritema. A veces incluso salen bolitas de pus y heridas.

Si la alergia persiste y no se trata, la comezón puede llegar a ser insoportable; la piel se sigue resecando y abriendo, se forman grietas y, en los casos más extremos, puede rasgarse el agujero.
El níquel está presente en algunos tipos de plata, como la alemana, en el oro blanco y, sobre todo en la bijou: aleaciones de latón, bronce o cobre con níquel. Otro metal menos común en bijou como el cobalto, puede producirnos alergia.

El eccema suele manifestarse a las 48 horas del contacto, aunque en determinados casos es instantáneo. Además, se agudiza en el verano con las temperaturas altas, también con la humedad y con nuestro propio sudor.

A continuación vamos a ver algunas formas de evitar esta alergia:
• La primera y más evidente es, como en cualquier alergia, suspender el contacto con la sustancia causante. Es decir: ¡fuera esas caravanas!

• Hay que evitar la bijou. Sí, todas sabemos que hay cosas muy lindas y a muy buen precio; pero muchas de ellas contienen aleaciones con níquel que nos pueden perjudicar. De la bijou, sólo podríamos utilizar las caravanas de plástico.

• El oro amarillo y la plata reducen mucho las posibilidades de alergia. Exige en tu joyería un certificado que asegure que no contienen níquel.

• Pasa por un local en donde vendan caravanas de acero quirúrgico o titanio. Esos casi seguro que no te darán alergia.

• Si quieres ponerte unas caravanas que sabes que te van a dar alergia, pinta la parte que vaya a estar en contacto con tu piel con esmalte de uñas transparente, para que actúe de aislante. En algunos casos, da resultado.

• Evita llevar caravanas a la playa o cuando vayas a hacer ejercicio, para minimizar el riesgo de alergia.

La cura al problema

En el caso que ya tengamos el eccema, para curar nuestras orejas podemos seguir estos consejos:

• Lo primero que se recomienda es probar con un remedio de la abuela. Nada más levantarte, humedece los dedos con saliva y colócalos en el lóbulo dañado. La saliva mañanera hace milagros.

• Prepara una infusión concentrada de romero. Cuando se enfríe un poco, empapa un algodón y aplícatelo en el lóbulo unos veinte minutos. El escozor se reducirá enseguida y el eccema curará antes. Repite día tras día hasta que se haya pasado la alergia.

• Otras planta que puedes aplicar en infusión es la malva. También puedes cocer unas hojas de laurel y aplicarlo de la misma forma. Si no tienes nada de esto a mano, prueba con manzanilla, también te calmará.

• Aplica en la zona, crema hidratante tantas veces como sea necesaria. Así normalizarás las características de la piel y evitarás la formación de grietas. La crema con lavanda y el agua de rosas, también ayudan mucho.

• Si tienes pus en la herida, aplica alcohol y un antiséptico cutáneo. Cuando la herida vaya secando un poquito, aplica crema hidratante.

• Si la alergia persiste visita a un dermatólogo. Probablemente te recete alguna crema que lleve corticoides, después de realizarte las pruebas que constaten tu alergia.

En fin, ni que decir que si tienes alergia al níquel no sólo te van a hacer mal las caravanas que lo contengan. Es muy probable que los collares, pulseras, horquillas o hebillas de reloj que tengan este metal también te provoquen eccemas.

El níquel tiene mucha capacidad de penetración a través de la piel, por eso hay tanta gente sensible a él.

En España, cuando se adoptó el euro como moneda, se gestó una controversia con respecto a la alergia al níquel. Y es que las monedas de uno y dos euros, contenían bastante níquel para que fueran más duras y para evitar falsificaciones. La verdad es que la alarma quizá fue un poco excesiva, pero lo cierto es que se fue reduciendo la presencia de este metal: antes había un 75 % de monedas que lo llevaban y en la actualidad sólo un ocho. Seguramente la gente que manipule muchas monedas, como los cajeros/as y sean alérgicos al níquel, lo agradecerán.

Agregar un comentario