Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Familia y Hogar / Tener un hijo sordo

Tener un hijo sordo

La aceptación

Cuántas preguntas surgen… sobre todo una: ¿POR QUÉ?
Esa es una de las grandes interrogantes que no sabré responderles.

Tu hijo amado, lo más preciado que tienes, que hasta ayer jugaba feliz, ahora te dicen que es “sordo”.

Esto afectará a todos y habrá un cambio dentro de la familia. Empezará el peregrinaje de doctor en doctor, buscando respuestas y saber qué es lo mejor para el niño.

Va a llegar un momento, en que tendrás  que dejar de correr de un lado a otro, de preguntarte porqué, de llorar, de negar y volver a la mirada a tu hijo, que sigue siendo, si se lo permites, un hijo amado y feliz.

Dejemos de pensar todo lo que se perderá y pensemos todo lo que si podrá hacer. Podrá crecer como cualquier niño, podrá estudiar, reirá y llorará al igual que los niños de su edad.

Lo primero que tenemos que hacer es ACEPTARLO, dejar de tratar de transformar al sordo en oyente. Sí, es sordo. Pero sobre todo es una persona, es tu hijo.

Abrir la puerta al diálogo

Una de las mejores medicinas, es el amor. DEMUESTRALO
Aprende Lengua de Señas, para poder comunicarte con tu hijo.
Léele todas las noches un cuento, ¿cómo?, utilizarás las imágenes del libro, y con tus manos y tu rostro empezarás a comunicarte, a abrir la puerta del diálogo.

El amor no es sólo llevarlo a los mejores doctores, comprar los mejores audífonos, profesores particulares, etc., eso es solo una parte. Un abrazo, hablar, en este caso con nuestras manos, eso es amor.

El amor también pasa por estar bien una misma. ¿Cómo transmitirle felicidad, si estoy deprimida?, ¿cómo ayudarlo a desarrollar su autoestima, si yo misma no lo valoro?, ¿cómo hacer que confíe en mí, si no  puedo comunicarme con él?, ¿cómo pedirle que me de un abrazo y me diga  “te amo mama” si yo no lo puedo hacer? Puedes, estar bien, y puedes decir “te amo”, con tus manos!

Tu hijo es y siempre va a ser ese niño deseado y la sordera es sólo una característica de este niño, nada más que eso. Luego queda mucho camino por recorrer y no estás sola.

Viviana Vaisenberg
Terapeuta del comportamiento 
Intérprete de sordos
Cel. 099.380.379
Consul.710.25.01

Comentarios (4)

Agregar un comentario

Comuna Mujer 20-01-2012

Gracias Rosarito, por enviarnos tu comentario. Te mandamos muchos saludos.

Rosarito Cortellari 19-01-2012

Viviana, un gusto! Soy una Colega y también participé de la Comunidad Sorda. Comparto ampliamente tus consideraciones expuestas. Lo esencial en las situaciones descriptas constituye LA ACEPTACIÓN del niño sordo en el sentido y con un enfoque hacia sus potencialidades y capacidades. Cordial Saludo!

PATRICIA VIDARTE - PATO 10-08-2010

EXCELENTE COLEGA......SE QUE DE A POCO TODO SE LOGRA Y QUE LOS PAPIS ENTENDERAN LO QUE TU BIEN HAS EXP
  • CADO. Intérprete de lengua de señas Uruguaya.
  • Hernan Scarpelli 30-11-2009

    espectacular!!! conociendo a la terapeuta , es exelente el trabajo. La verdad me abre la mente de una manera formidable
    un beso grande

    Mostrando: 4 de 4