Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Calidad de Vida / Trabajando para ser feliz

Trabajando para ser feliz

Trabajando para ser feliz
Solemos pensar que la felicidad es para ciertas personas... que hay personas afortunadas y otras desafortunadas. Lo cierto, o al menos desde mi punto de vista, es que la felicidad es relativa y personal. 

Si bien se habla de la misma como una meta universal, el ser feliz es personal; ya que, lo que hace feliz a unos, es distinto a lo que hace feliz a otros. 

Muchas personas no somos optimistas por naturaleza y tal vez hemos vivido largo tiempo quejándonos de cosas “insoportables”. 

La propuesta es: desprendernos de lo que son las metas de otras personas y de lo que nos venden los medios de publicidad, donde lo material, la juventud y la bebida, parece que fueran a darnos la felicidad tan ansiada, cuando no es así. 

Revalúe qué es de verdad “insoportable”: tal vez un cambio a nivel cognitivo (o sea, de pensamiento), sería beneficioso.

Preste atención a la forma en que usted se comunica... las expresiones que utiliza. ¡Cámbielas! Su forma de hablar refleja su interior. Piense cuántas veces al día usted dice: "esto es terrible", "no soporto que...", "¡me quiero matar!... todo salió al revés". Cambiar estas palabras por expresiones más abiertas, no tan cerradas y absolutas, le harán sentir mejor.

Le propongo cambiar por un simple: “NO ME GUSTA, pero puedo soportarlo”. Inténtelo. He visto como algo tan simple, repercute en toda la persona: desde la forma de pensar, hasta la forma de sentir; e incluso, de contactar con otros. 

Somos personas que repetimos modelos, formas sin pensar... y esta nueva manera de comunicarse, tal vez al principio, demande esfuerzo... hasta que resulte natural: hablar de una forma más abierta, más sana y realista.

Pruebe durante una semana no utilizar la palabra insoportable y sí decir la verdad: "no me gusta", ya que si bien algo no le gusta, sí puede soportarlo.

La vida, la terapia y la fuerza por salir adelante, tanto mía como de otros, me han demostrado que el ser feliz no depende de la "suerte", sino de uno mismo. Yo misma he comprobado que las personas felices hacen cosas para ser felices, no se trata de suerte.

Para tener en cuenta...

Me gustaría compartir con ustedes algunos tips que han resultado beneficiosos, tanto para mí como para otras personas, para trabajar en el camino de encontrar la felicidad. 

Una actitud proactiva frente a la vida. Para eso es necesario salir del lugar de seudo comodidad y moverse hacia a la vida con sus pros y sus contras. Empezar a generar endorfinas, no sólo comiendo chocolate. Los estímulos externos, como pueden ser el alcohol o las drogas, puede que hoy se disfruten... o que nos diviertan, pero luego traen consecuencias desfavorables. Cuando sólo se busca la satisfacción en el hoy, parecería ser como si el mañana no existiera. ¿Pero qué pasa cuando el mañana es hoy?

Tampoco pueden vivir en el futuro: “voy a disfrutar cuando: me jubile, me reciba, tenga más tiempo"... y yo les pregunto: ¿y hoy? La idea es ser feliz hoy y mañana. La felicidad es un momento, no un estado. 

Los pensamientos son muy importantes. He tenido la posibilidad de hablar con muchas personas y comprobar que cada uno de nosotros carga con su propio "paquetito". Por ésto, la idea no es negar lo malo: es necesario saber cuál es problema para poder superarlo. Pero así como esto es importante, también lo es ver lo que sí es bueno... y si no lo hay: empezar a generarlo, empezar a tener una actitud pro-activa.

Por ejemplo si nadie me sonríe, puedo empezar a sonreír yo y van a ver como esta cadena se transforma en sonrisas múltiples. Es cierto que la felicidad empieza por dentro, sin embargo podemos empezar desde afuera, ya que todo lo que hagamos repercutirá en nuestro interior. 
Arreglarnos, actuar como si ya fuéramos felices, hará que empecemos a ser felices.

Las personas felices, como dije anteriormente, no es que tengan más momentos buenos que malos, sino que se focalizan en los buenos momentos.

Reconozco que hay cosas como la muerte, una separación inevitable, pero también les voy a contar que estos episodios para nada agradables, pueden transformarse en un “despertar” a la vida: empezar a valorar lo que tenemos y descubrir cualidades que teníamos dentro nuestro, pero que no sabíamos. 

El ser feliz depende de cada uno de nosotros. Es un trabajo del día a día, un trabajo para disfrutar, donde todo es posible... depende de que creas en ti y tengas una o varias metas. Nada es inalcanzable. Te aconsejo dividir la meta en pequeñas metas, para dar pasos cortos y certeros; y ya de paso, lograrás grandes o pequeñas gratificaciones en el camino. 

La vida es el camino hacia tus metas. ¡Puedes ser feliz!


Viviana Vaisenberg 
Terapeuta Cognitiva Comportamental 

Contenido relacionado

Agregar un comentario