El otro tipo frecuente de cefalea crónica es la tensional, muy similar a la anterior, si bien
no se da de un solo lado de la cabeza, no es pulsátil, sino que da sensación de opresión o compresión (como una vincha que aprieta la cabeza) y no tiene los acompañantes de la migraña, salvo alguna molestia con la luz o los sonidos.
Ambos tipos de cefalea tienen predisposición genética, pero en un número elevado de niño, niñas y adolescentes ocurre que las situaciones de
stress emocional (que no siempre son evidentes para la familia), son las desencadenantes de las crisis de dolor.
¿Cuáles son las ALERTAS en cefaleas crónicas o recurrentes que requieren consulta urgente? • Cambios de conducta.
• Decaimiento e inapetencia.
• Disminución del rendimiento escolar.
• Disminución de la visión.
• Alteración de la marcha (inestabilidad, renguera).
• Vómitos persistentes fuera del momento de las crisis dolorosas.
• Estrabismo reciente.
• Menores de 5 años.
• Dolor nocturno reiterado.
• Dolor en la parte de atrás de la cabeza exclusivo (zona occipital).
• Ataques cada vez más frecuentes.