La Agencia de Seguridad Sanitaria, Alimentación, Medio Ambiente y Trabajo (ANSES) del gobierno francés,
analizó las dietas más populares en Internet y en las ventas de
libros y las cuestionó seriamente. Según expertos locales, los regímenes siempre deben tener un control médico.
Según lo plantea este organismo oficial francés, muchos regímenes adelgazantes no sólo no son una buena alternativa para bajar de peso, sino que conllevan
riesgos para la salud.
Básicamente, dice que las dietas más populares no son equilibradas en términos alimentarios y que en un 95% provocan un aumento de peso cuando se las deja, ya sean las
ricas en proteínas o pobres en glúcidos.
La agencia (equivalente a la ANMAT argentina o al Ministerio de Salud Pública en Chile y Uruguay), analizó en profundidad las 15 dietas más populares en Internet y venta de libros; entre ellas la
Atkins, la californiana, la desintoxicante del limón, la de crononutrición, la Mayo y el régimen de la sopa de repollo.
Su informe de 160 páginas, evalúa los
desequilibrios importantes que traen aparejadas en macro nutrientes (lípidos, glúcidos, proteínas), en vitaminas y en minerales, y que afectan en los niveles óseo, metabólico, cardiovascular, hepático, renal, digestivo y psicológico.
En más del 80% de estas dietas, los aportes en
proteínas son superiores a los valores nutricionales aconsejados, e incluso muy elevados; como en el caso de la Dukan, que constituyen además su señal distintiva. Varias de ellas (en especial, la De la Zona, la crononutrición y la Atkins), proponen aportes de
grasas superiores a los niveles máximos recomendados.
En tres de cada cuatro dietas, los aportes en
fibras son inferiores a lo aconsejable; e incluso en algunos casos, cerca de diez veces menores, como en las dos primeras fases de la Dukan.
El presidente del grupo de trabajo de la ANSES que llevó adelante la investigación, Jean Michel Lecerf, dijo que estas dietas “
contienen pocas fibras, vitaminas y minerales, y demasiada sal”. Lo que, según él, hace que “personas que no tenían problemas de peso, puedan pasar a estar en sobrepeso y desarrollar perturbaciones del comportamiento alimentario”.
En el caso concreto de las
mujeres –de las que, de acuerdo con el informe, el 40% se considera “demasiado gorda” y el 60% desea pesar menos–, los aportes en
hierro recomendados rara vez son respetados . Varios regímenes (el Mayo, el Montignac, el Fricker) no cubren las necesidades en
calcio, mientras que en dos de las fases de la Dukan, los aportes son dos veces superiores a lo recomendado.
La primera etapa de esta dieta, aporta más de dos veces el máximo de
sodio aconsejado. El aporte en
vitamina C, es muchas veces demasiado débil, en especial en las Dukan y Fricker; al igual que el de
vitamina D, salvo para los regímenes Dukan fase 2 y 3, en donde es cuatro veces más elevado que lo recomendado.
Seguramente este informe dará que hablar, ya que los promotores de las dietas más buscadas y más seguidas, saldrán a su defensa. El informe en inglés del trabajo está por ser publicado; así que seguramente a la brevedad, volvamos a oir de este estudio.
Modificado de:
www.lanacion.com