Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Belleza / Fangoterapia, los beneficios del barro en la piel

Fangoterapia, los beneficios del barro en la piel

Fangoterapia, los beneficios del barro en la piel
Si hay un tratamiento que viene utilizándose desde tiempos inmemoriales con éxito, este sin duda es la fangoterapia. Concretamente desde el antiguo Egipto, ya se utilizaban sus propiedades para curar heridas, golpes e incluso inflamaciones de órganos como riñón, hígado o estómago. Pero lo que a nosotros nos interesa hoy es su uso estético y sus propiedades. Nos va a ayudar a tener un mejor aspecto de la piel y a lucirla más radiante. Por algo en la actualidad, es uno de los tratamientos más conocidos y demandados en centros de estética. 

Lo primero es diferenciar entre fango y arcilla. Son dos tipos de barros, pero mientras que la arcilla se obtiene de la tierra, el fango se obtiene del fondo del mar o de manantiales. Son muy parecidos pero con ciertos matices, ya que el fango posee una mayor cantidad de oligoelementos y por tanto sus propiedades y usos son mayores. 

El fango termal posee magnesio, cobre, zinc y silicio, grandes regeneradores celulares y encargados de reactivar la formación de elastina y colágeno. Por tanto, su uso es ideal para fortalecer y tensar el cutis.

Al igual que la arcilla, es un estupendo eliminador de excesos de grasa y de toxinas alojadas debajo de la piel. Debido a los minerales que posee el fango, y su gran propiedad de absorción, la fangoterapia es un excelente tratamiento para pieles de tendencia grasa y acnéica, ya que limpia los poros en profundidad.

También mejora y estimula la circulación sanguínea, tonifica y reafirma. Por estas propiedades es utilizada en ocasiones como tratamiento contra la celulitis. Además, dependiendo a la temperatura que se aplique podemos obtener distintos tratamientos; por ejemplo, el fango utilizado a 45º es un excelente tratamiento para lesiones óseas, artritis o reuma, mientras que utilizado a 35º reactiva la circulación, relaja y tonifica los músculos. 

Como vemos, muchas son sus propiedades benéficas y poco nuestro gasto, ya que es un tratamiento bastante accesible.


Comuna Mujer


Comentarios (1)

Agregar un comentario

sonia 30-01-2010

Sabia que existia ese tratamiento pero no sabía que tenía tantas propiedades y que se hace en distintos grados de temperaturas.
Me parece muy interesante

Mostrando: 1 de 1