No conviene comer justo antes de ir a practicar cualquier deporte, pero sí debemos comer algo algunas horas antes, de esta forma el cuerpo va bien cubierto de nutrientes y con la digestión bien hecha.
No nos cansaremos de advertir que hay que comer lo necesario, no por dejar de comer vamos a adelgazar correctamente. Con mucha más razón debemos alimentarnos bien si vamos a someter a nuestro organismo a un desgaste de energía superior al normal practicando algún deporte.
Hay algunos consejos fáciles que puedes seguir para sentirte bien si practicas algún ejercicio habitualmente:
Es conveniente beber agua después de hacer ejercicio para reponer los líquidos perdidos, algunos especialistas recomiendan tomar bebidas isotónicas si se ha sudado mucho, ya que con el sudor también se eliminan sales minerales.
Cada ejercicio supone un esfuerzo y un desgaste distinto, si el esfuerzo ha sido continuado y durante mucho tiempo, se recomienda tomar alimentos ricos en energía como son los hidratos de carbono.
Cuando practicamos pesas o estimulamos la musculatura mediante el ejercicio, lo que básicamente consumimos son proteínas, por tanto deberemos reponerlas con una comida a base de pollo, carne o pescado.
Si el ejercicio no es brusco y puntual, sino que hay que ir esforzándose continuadamente durante un tiempo determinado, esto se daría en deportes como la natación, la bicicleta o correr, hay que tomar por ejemplo un bol de arroz con una fruta y un yogur unas dos horas antes de empezar el ejercicio. Una vez finalizada la actividad, hay que tomar líquidos en abundancia, y reponer los nutrientes gastados con un plato de pasta, verdura, pan y fruta.
Hay otro tipo de deportes o ejercicios que se basan en esfuerzos cortos pero muy intensos, en estos casos se gastan muchas proteínas y por eso aquí la dieta será algo distinta. Ejercicios que responden a este tipo son las pesas, carreras. La comida antes de practicar el deporte podría consistir en un bol de cereales con miel o pan con mermelada y fruta. Después del gasto físico conviene reponer proteínas con carne, pescado, queso fresco o huevos, conviene tomar también verduras y pan. Sin embargo los especialistas en estos temas, recomiendan no tomar estas proteínas inmediatamente después de hacer ejercicio ya que el organismo lo que hace en estos casos es utilizar las proteínas que tiene almacenadas y por tanto, no sería conveniente abusar de estos nutrientes.
Si el ejercicio que practicamos tiene un poco de los dos anteriores, mantiene un ejercicio continuado y puntualmente hace un gran esfuerzo físico como el baloncesto o el tenis, necesita de los dos tipos de alimentación, por tanto, antes de realizar el ejercicio convendría tomar pan, miel o mermelada y fruta. Si el ejercicio va a durar mucho tiempo se recomienda reponer los hidratos de carbono mediante barritas energéticas o alimentos ricos en azúcares. En estos casos la dieta ha de ser muy completa después del ejercicio, incluirá proteínas, verduras, pasta, pan y fruta.
Sobre todo es importante no dejar de comer por ir a practicar ejercicio, sino regularizar la alimentación en función del tipo de desgaste que tengamos. No hay que bromear con la dieta ya que no comer correctamente puede ser fuente de importantes trastornos del organismo.