Pocos recuerdan haber nacido en un mundo sin faxes, sin computadoras, sin celulares, sin... tantas cosas. Y también, pocos aprovechan las nuevas tecnologías en todo su potencial para incorporarlas definitivamente a la vida cotidiana.
El celular, como un ejemplo, se expandió verticalmente en el mercado, en una primera instancia, hasta alcanzar la horizontalidad actual que determina que muchos usuarios, tengan más de uno en diversas compañías. Con Internet pasa lo mismo.
“Tele Trabajo”, por extensión a cualquier trabajo que se realiza a distancia del lugar propio del trabajo o, lo que preferimos nosotros “Tele Emprendimientos”.
Hoy por hoy es impensable que alguien desarrolle un emprendimiento sin tener un teléfono. Del mismo modo cada vez será más difícil tener un negocio sin hacer uso de las herramientas que provee Internet.
Las razones para esto son muchas. Entre las principales, deberíamos destacar que "a veces apuntado a la luna hay quienes miran la luna y quienes solo logran ver el dedo que apunta". Nuestras propias limitaciones son muchas veces las que nos hacen creer (equivocadamente) que: "lo nuestro… no es para la Web".
Así pues es importante destacar que TODO es para la Web. Cualquier idea, emprendimiento o actividad incluso la más disparatada o mas humilde o mas encumbrada tiene lugar en la red de redes, en ese Universo Paralelo que es la web.
El Tele Trabajo por cuenta de terceros, o el Tele Trabajo por cuenta propia, al cual definimos como TeleEmprendimiento, es solo uno de los canales de expresión de cualquier emprendimiento.
Es más, podríamos decir que se trata de un "laboratorio de investigación y pruebas" en el cual es posible experimentar, pulsar el o los mercados y sacar conclusiones para llevar adelante un desarrollo estructurado en el mundo físico.
Si pensamos que en Internet, es posible desarrollar una empresa 100% virtual de la misma manera que desarrollamos una actividad remunerada 100% virtual, y con un nivel de inversión tendiente a $ 0 (CERO), es cuando empezamos a vislumbrar el verdadero cambio que la Web ha traído en los pocos años que lleva.
Por eso propugnamos por un cambio profundo de mentalidad. Un cambio de paradigma, donde el "modelo de empresa" de los siglos XIX y XX está quedando perimido y por tanto también las viejas costumbres y usanzas laborales (junto a la conflictividad, la relación empleador-empleado, etc, etc.).
Teletrabajar, desarrollar un emprendimiento virtual, capacitarse constantemente, serán entonces las premisas que marquen el devenir de las empresas y de la sociedad del Siglo XXI. Esta es la verdadera revolución en la cual las comunicaciones nos permiten estar cada vez más cerca, derribando las barreras geográficas y dando la chance de crear una humanidad diferente.
por Julio C. Faget(*)
rrpp@guiapymes.com.uy
Cedido gentilmente por Actitud Pyme www.actitudpyme.com.uy