Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Familia y Hogar / Los chicos y la natación

Los chicos y la natación

Los chicos y la natación
La natación es un deporte muy completo: involucra todos los grupos musculares. En los niños y adolescentes, este ejercicio fundamentalmente aeróbico y realizado de manera regular, provoca no sólo un disfrute activo del ocio, sino una reducción de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

El medio acuático, es el espacio físico más completo que existe para el desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas. La natación se puede practicar desde los primeros meses de vida, estimulando el reflejo glótico e iniciándose en el aprendizaje a los tres años.

Razones para nadar

   1. Controla el peso corporal, lo que previene la obesidad en niños (y el 80 por ciento de niños obesos, lo serán también de adultos).

   2. Ayuda a mantener unas cifras de tensión arterial más bajas.

   3. Baja la concentración de colesterol en sangre: reduce el desarrollo de la arteriosclerosis desde la infancia.

   4. Disminuye los niveles de glucosa en sangre, debido a que el ejercicio aeróbico produce una mayor sensibilidad a la insulina. Por ello, reduce las necesidades de insulina en niños diabéticos.

   5. Contribuye a aumentar cualitativamente la capacidad de esfuerzo físico en niños, condicionando una mejor respuesta cardiovascular.

   6. Mejora la flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular.

   7. Saber nadar puede favorecer la socialización y la solidaridad; tener nociones de salvamento y poder ayudar en una situación real, es un valor agregado en el aprendizaje.

   8. El uso del bañador hace que se muestre la propia imagen, la real. Esto permite conocerse y respetar a los demás. Además, el contacto personal favorece las relaciones interpersonales y ayuda a superar miedos.

   9. En niños con problemas neurológicos y parálisis cerebral, el medio acuático a 28 grados de temperatura, hace que los músculos y el sistema nervioso pasen del estado de tensión, al de relajación.

Consejos y precauciones

    * Iniciar la natación de forma progresiva e ir aumentando lentamente la duración de las sesiones, para evitar sobrecargas musculares y agujetas.

    * Tras la fase inicial, practicarla al menos en tres sesiones semanales, con una duración igual o superior a 30 minutos.

    * Ducharse antes y después del baño.

    * En las duchas, utilizar calzado para prevenir las infecciones por hongos en los pies.

    * Dentro de la piscina, emplear de gorros y gafas especiales para prevenir las irritaciones en los ojos causadas por el cloro.

    * En la natación al aire libre, se debe utilizar protector solar antes y durante la práctica del deporte; evitar las horas de máximo sol y calor.

    * El trabajo deportivo deberá adaptarse siempre a la maduración física y psicológica del niño y adolescente.

Las etapas de aprendizaje

Etapa I. Supervivencia en el medio acuático (planteamiento utilitario).

Se trabaja la familiarización, respiración, flotación y propulsión a través de tareas específicas para conocer el medio y afianzar la confianza personal.

Etapa II. Autonomía de movimiento en el medio acuático, con libertad de movilidad.

Se realizan desplazamientos, giros, saltos, lanzamientos y recepciones, en sesiones lúdicas. En esta etapa no se incide demasiado en las técnicas deportivas.

Etapa III. Aproximación e iniciación a los gestos y movimientos de las especialidades deportivas y conocimiento básico de su reglamento y normativa.

Prácticas de natación (espalda, crol, braza, mariposa) y sincronizada, waterpolo y saltos de trampolín, clases metodológicas para la iniciación a las diferentes modalidades.


http://www.fundaciondelcorazon.com
 

Contenido relacionado

Comentarios (8)

Agregar un comentario

Comuna Mujer 30-01-2014

Muchas gracias a ti Rosa, por tu comentario. Un beso grande.

rosa maría del carmen 29-01-2014

GRACIAS POR ESTE EXCELENTE ARTÍCULO.

Comuna Mujer 28-03-2011

Muchas gracias Yenny por escribirnos y contarnos que te gustó la nota.
Nos alegra que tus hijos realicen este deporte tan completo y te agradecemos tu recomendación.
Un beso muy grande.

Yenny 27-03-2011

qué buena la publicación que recibí hoy sobre la natación, vivo en Maldonado, mis hijos van a clases de natación en el Campus,( que por suerte son gratis)aparte de gustarles mucho les ha servido muchísimo en todo sentido, desde el aspecto social al de la salud, muy buena la natación, a practicarla!!

Comuna Mujer 22-03-2011

Qué bueno, Lorena, que la nota te haya sido de utilidad! Seguramente tus hijos, se verán favorecidos con los innumerables beneficios de este deporte.
Muchos saludos y gracias por compartir con nosotros tu experiencia.

Lorena Maltés 22-03-2011

Gracias por esta útil información. Tengo tres hijos y dos de ellos van a comenzar natación proximamente y saber tan detallado lo favorable que es me reconforta. Muchas gracias. Saludos.

Comuna Mujer 21-02-2011

Hola, Mercedes! Te agradecemos tu comentario y aporte, para todas nuestras seguidoras.
Te mandamos un beso muy grande.

mercedes da cunha 21-02-2011

y para los que tienen vegetaciones es fabulosa la natacion !!!!! los ayuda a respirar mejor y a que no se engripen !!!!

Mostrando: 8 de 8