Mi nombre es Sheina Leoni y soy profesora de Sociología en enseñanza media. Hace unos años atrás, desempeñando mi rol docente en una Institución pública, tuve el placer de conocer, a quien hoy es mi colega y coautora de este texto, Prof. Grettel Peraza, quien realizaba su práctica en dicho lugar.
Congeniando en muchos aspectos educativos, y muy principalmente en el hostigamiento permanente el cual sufrían ciertos estudiantes por sus características personales diferentes al resto, decidimos realizar talleres en forma conjunta para nuestros alumnos.
La idea primordial, era, hacerles conocer exactamente las consecuencias personales y sociales que podía aparejar el Bullying, así como también el procedimiento a seguir si padecían esta situación. Y muy especialmente, estimularlos a que denuncien si vivían u observaban esta circunstancia, ya que no estaban solos, había muchas personas deseosos de ayudarlos.
Con este objetivo, investigamos diferentes manuales y realizamos cursos virtuales sobre la temática, hasta que un determinado día, la joven profesora me propone plasmar en papel parte de las experiencias y el conocimiento adquirido en nuestra trayectoria.
Nace así, nuestra humilde obra “¿A qué llamamos Bullying? Peligros en el aula y en la nube”, teniendo en cuenta que muchas veces, esta problemática, no termina cuando el alumno sale de clase, sino que puede continuar o surgir, a través de cualquiera de los medios digitales existentes.