Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Sexualidad / Cerrando ciclos de pareja

Cerrando ciclos de pareja

Cerrando ciclos de pareja
Terminar una relación de pareja, suele ser un evento y un proceso complejo, a menos que consideremos a las personas como objetos desechables.

Si hemos realmente invertido tiempo, energía, sueños, proyectos… si hemos amado comprometidamente (más allá del enamoramiento)… si hemos podido soportar amorosamente, las decepciones propias del conocernos tal cual somos y no cómo imaginamos ser… el término de la relación, será doloroso.

Pero ese dolor nos indica que realmente sentimos, que perdimos algo importante; pero cuando el dolor se estanca y abarca nuestra vida haciéndola disfuncional, cuando ese dolor nos sirve para victimizarnos y volver a repetir el mismo patrón de errores: es hora que nos detengamos y reelaboremos nuestra forma de amar.

- ¿Volvimos a relacionarnos con personas “abandonadoras”?
- ¿Estaremos repitiendo fórmulas de fracaso?
- ¿Tendremos paradigmas, conceptos, creencias saboteadoras?


Seguramente encontraremos muchas más preguntas y muchas más respuestas. El tema es amplio, profundo y casi infinito, como para tratarlo en unas cuantas líneas… por lo que no pretendo hacerlo.

Pero lo que sí me gustaría aportar en este espacio, es la forma de contarles cómo podemos cerrar nuestros “enganches” y despejar el proceso de duelo. Por lo menos, esto me ha servido muchísimo tanto en lo personal, como en el apoyo que he brindado a mis pacientes.

Y se los contaré con una anécdota...

Hace muchos años, una amiga me pidió una consulta para preguntarme cómo había podido yo superar la rabia, la pena, el resentimiento, con una pareja muy significativa en mi vida (nada menos que el padre de mis hijos).

Mi amiga ya tenía cuatro años divorciada y seguía masticando con rabia y despecho, el haber descubierto la infidelidad de su marido… y no dejaba de esperar que él la pasara muy mal, para que se diera cuenta lo que había perdido (a ella).

Fue una buena pregunta, que me hizo dar cuenta de qué había pasado conmigo, en el sentido de no tener ningún rencor, ni apego a lo que había sucedido en mi relación.

Recuerdo que a mi mente, vinieron imágenes claras como para poder responderle a mi amiga:

“¿Sabes querida? El día que me pregunté qué había hecho yo para que la relación terminara... el día que dejé de preguntarme el por qué pasaron las cosas y decidí preguntarme qué enseñanzas sobre mí misma podía extraer… el día que bendije a mi ex esposo por haberme acompañado en este andar de aprendizajes y, en especial, por haber hecho posible el que yo fuera madre de los maravillosos hijos que tengo... ese día, terminé de sufrir, de culpar, de culparme. Desde que bajé la cabeza al corazón, sentí paz.

Al día siguiente, mi proceso de duelo, se convirtió en un proceso creativo, que me llevó a responsabilizarme con entusiasmo de mí misma y a construirme una mejor y más feliz manera de vivir y de relacionarme: había aprendido las lecciones... había cerrado un ciclo.”


Sigo mejorando con cada inicio y cada cierre; o como lo dicen en las webs: sigo estando “under construction”… porque la vida no es una línea recta, no termina en la lección aprendida: siempre hay nuevos escenarios y desafíos... los que vivo con mejores herramientas.


Cristina Stecca
Terapeuta, Orientadora, Docente

www.mejorandonuestrosvinculos.blogspot.com

Contenido relacionado

Familia y Hogar

Recupera tu esencia: orientación terapéutica holística

Le damos la bienvenida a Cristina Stecca B., orientadora, dedicada al desarrollo del pensamiento dirigido a soluciones; al igual que al manejo de conflictos, crisis y transiciones.

Familia y Hogar

No quiero más, ¡pero sigo!

Si te sientes bajo el "encantamiento" de esta realidad, te invito a adquirir nuevas fórmulas de pensamiento y acción, mientras recuperas tu centro y claridad interior; para vivir en libertad y plenitud, una nueva etapa de tu vida.

Sexualidad


Comentarios (6)

Agregar un comentario

Comuna Mujer 29-04-2013

Gracias a ti Raquel, por compartir con nosotros tu experiencia tan enriquecedera, que demuestra una enorme grandeza. Te mandamos un beso grande y te agradecemos nuevamente tu comentario.

raquel 29-04-2013

Al poco tiempo de decidir la separación, le agradecí al padre de mis hijos los 35 años de aprendizaje de vida y la existencia de las seis personas que vinieron al mundo por nosotros. A
  • VIA... el dolor va y viene... esto es muy reciente. Gracias por la nota.
  • Comuna Mujer 07-03-2013

    Gracias a ti Rosa, por tu comentario tan cariñoso. Nos alegra mucho saber que la nota te ha servido y sobre todo, te ha dado un poco de luz en tu camino.
    Te mandamos un beso grande y nuevamente gracias por hacerte presente.

    ROSA SCOTT 07-03-2013

    ME SIENTO MUY IDENTIFICADA CON ESTE TEMA EN PARTICULAR. LA VERDAD ME ACLARO MUCHAS DE MIS DUDAS, ME DIO HERRAMIENTAS PARA ACLARAR EL PENSAMIENTO NEGATIVO QUE TENIA SOBRE COMO SEGUIR MI VIDA MAS POSITIVAMENTE: GRACIAS Y FE
  • CITACIONES POR TENER LA VOLUNTAD DE PRESENTARNOS Y ACLARARNOS VARIOS TEMAS.
  • Comuna Mujer 13-10-2012

    Muchas gracias Graciela, por la confianza de contarnos tu experiencia. Esperamos que la nota te haya servido, para afrontar la situación difícil que estás viviendo.
    Te mandamos un beso grande y agradecemos mucho tu aporte. MUCHA FUERZA Y ADELANTE!!!

    GRACIELA 12-10-2012

    A mí me pasa algo similar a tu amiga, es muy grande el dolor causado y lo peor que no sé el por qué, la incógnita creo que sea lo peor, porque fue por una pregunta realizada y no tener respuesta, estás en una agonía que no sabés qué hacer y qué pensar: es muy difícil... sólo lo sabe a quién le pasa.

    Mostrando: 6 de 6