Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / 25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer

25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer

Me siento frente a la computadora una y otra vez y luego, no puedo... no puedo escribir nada. Me siento indignada, enojada, frustrada. Pienso: "¿ayudará esta nota a aquellas mujeres que son víctimas de violencia?" ¿Cómo? No lo sé... ¿tal vez animándolas a salir de la situación?

¿Cuántas veces leemos en el diario y vemos que una chica fue agredida, quemada, violada, privada de libertad, por querer salir de la situación?
Muchas veces, nos enteramos que ya habían denunciado varias veces… nuevamente: ¡indignación! Pero, ¿dejaremos de luchar por eso? ¡No!

Esta es una nota para que sepan que no están solas

¿Cuántas veces pensaron que eran merecedoras de tal destrato, de ser llamadas: “estúpidas”, “incompetentes”, o algo similar? Tal vez no puedas impedir que él te diga esas cosas, pero no le creas. No debes creerle. No, no eres estúpida, ni tampoco incompetente.

¿Lo crees? Es porque lo has escuchado una y otra vez y tú misma empiezas a repetírtelo. Recuerda, que incluso si eres acusada por algún error real, eso no te convierte en una estúpida; todos cometemos errores y los errores son parte de la naturaleza humana.

El que comentas un error, no le habilita a denigrarte y ni a ti, a  tener que “pagar” por tu error.
Eso es violencia psicológica: una de las armas más fuertes que tiene quien está siendo abusivo contigo; pero recuerda, que puedes salir de ese maltrato.

¿Vives en un estado de ansiedad constante, pensando como te tratará hoy, si estará de humor o no? ¿Comienzas a andar en puntillas de pie, para evitar hacerlo enojar? ¿Te preguntas si podrías haber evitado que se enojara contigo? ¿Te preguntas: “si hubiera hecho tal o cual cosa, podría haber evitado que termine enojado”?  ¿Sabes una cosa? No es así: cualquier excusa le hubiera servido para descargar su ira sobre ti.

¿Te resulta esto familiar? Van en el auto y tú le avisas que debe doblar a la izquierda para llegar a destino; él se enoja y te dice que sabe como ir... que no lo importunes. Obviamente se equivoca de camino, se enoja y empieza a insultarte diciendo cosas como “por tu culpa siempre me equivoco”.
Tú vuelves a tratar de suavizar la situación y le dices que no pasa nada, que gire a la vuelta manzana y llegarán igual... esto le enoja aún más: te dice que lo distraes con tu parloteo y así sigue.

¿Crees que si hubieras dicho otra cosa o nada en absoluto, no se hubiera descontrolado? ¡No! Cualquier cosa le sirve para descargar su furia, su frustración en ti.

Muchas veces cuando intentes terminar con la situación y éste vea que es en serio, tal vez te prometa cambiar. ¿Tú vuelves a creerle? Sabes que no es cierto.

También puede manipularte alegando a la unión familiar, los hijos tal vez. ¿Crees que la unión familiar es mostrarles a tus hijos un modelo parental agresivo y abusivo?  Tal vez también te amenace con que si te vas, no podrás volver a ver a tus hijos... por eso BUSCA AYUDA, PROTECCIÓN. PIDE AYUDA A TUS AMIGOS, A LA FAMILIA.

Sí, ya sé; tal vez estés alejada de mucha de esta gente... ¿sabes por qué? Porque esta es otra arma que él ha utilizado para dominarte: de a poco, fue logrando que tu círculo se redujera y se limitara exclusivamente a ÉL.

Recuerda que no estas sola en esto; que esto no pasa solo en niveles sociales bajos, sino que pasa en todos los niveles... que no te pasa solo a ti, sino que desgraciadamente le pasa a una gran parte de la población femenina (incluso a veces, en un muy bajo porcentaje, también le ocurre a los hombres).

Hombres, sumamente exitosos en su trabajo, profesión; cuando llegan a sus casas, son destratados por su mujer, pareja, etc., la que también los denigra y amenaza....

Hoy vamos a hablar de estas VICTIMAS: MUJERES E HIJOS

Es importante aclarar que cuando hablamos de violencia doméstica, no nos estamos refiriendo al término agresividad, como conducta agresiva. Esto, debido a que la agresividad es un comportamiento situacional, ya sea para defenderse o agredir y que también puede llegar a controlarse.

En la violencia doméstica, lo que se ve es un claro objetivo de DOMINAR, a la pareja.
Lo que un abusador quiere, es ejercer CONTROL sobre la persona.

Hay mujeres que creen que sus parejas no se volverán violentas... ¡abran los ojos! Tengan cuidado, busquen ayuda: todas las parejas que agreden físicamente a sus mujeres, primero lo hicieron verbalmente o comenzaron dando un puñetazo a la pared, rompiendo algo o amenazado.
Estos son indicadores que la situación puede volverse violenta. ¡Cuídate!

¿Cómo saber si eres víctima de violencia familiar?

Lee lo siguiente atentamente: si sientes que esto te pasa, estás siendo víctima de violencia familiar.

Las técnicas que se describen, son utilizadas por algunos varones para  controlar, abusar y maltratar a las mujeres con quienes están o han estado en pareja. Todas ellas, atentan contra diversos aspectos de la integridad y autonomía de la persona sobre la que se ejercen.

Psicológicas (atentados a la integridad psicológica)

Demanda exigente de servicios: trata a la mujer como su asistente, toma solo las grandes decisiones, actúa como el rey de la casa. Es el que define lo que cada uno debe hacer, se come la comida ajena sin pedir, no permite que alguien cuide los hijos, exige que cuide a los mayores...

Maltrato comunicacional (verbal y no verbal): gritos, insultos, miradas, gestos, silencios, ironías, ridiculizaciones...

Maltrato social (control de movimientos y limitación de la libertad): aisla a la mujer, sospecha de ella, la cela mediante acusaciones de mirar o estar con otros, controla lo que hace/ve/ habla/lee/cómo se viste/adónde va. Limita sus movimientos, le impide estar con amigos/as o parientes, o tratarlos mal, o sabotear el vínculo. La fuerza a estar en casa y le impide hacer cosas sola, revisa su correspondencia, e-mails, chats o llamadas telefónicas... la controla todo el día...

Abuso emocional: la degrada, la desprecia, se burla de ella. La desacredita, es deconsiderado, la menosprecia, hace que se sienta mal consigo misma, la humilla, la ridiculiza, atenta contra su honorabilidad. La hace sentir culpable, loca, exagerada o equivocada; retacea el reconocimiento, ataca su autoestima. La amenaza con suicidarse...

Maltrato cognitivo (atentados al pensamiento) y descalificación de la percepción: define la realidad según su criterio, tratando de convencerla y poniendo en cuestión su percepción y juicio. Se adueña de la razón e impone su propio criterio y lógica; minimiza el abuso, o dice que no ocurrió, o la culpa. Controla lo que piensa, duda constantemente de su palabra, se hace la víctima del supuesto maltrato de ella, le rapta la identidad (al final, ella solo piensa lo que él piensa)...

Acoso y acecho: la amenaza con pegarle, matarla, dejarla, denunciarla... si no satisface sus requerimientos. La vigila. Está tras ella en todo momento, no respeta su intimidad, la llama insistentemente por teléfono, le controla sus e-mails, comunicaciones por internet, páginas en redes sociales...

Intimidación: con la palabra o el gesto, con terceros, con chantajes...

Maltrato témporo-espacial (atentados al tiempo y espacio propios y a la intimidad): genera impedimentos a disponer de tiempo y espacios para sí…

Utilización de los niños (y/o animales de compañía): la hace sentir culpable de errores en la crianza o cuidado, usa visitas para acosarla, amenaza con retirárselos...

Físicas

Directas (atentados y abusos al cuerpo): no respeta la privacidad corporal, la toca sin permiso, la empuja, la agarra con fuerza, la tira al suelo, la muerde, le tira del pelo u orejas, la agrede con objetos, la abofetea, le pega con el puño, la patea, le da rodillazos, la araña, escupe, quema con cigarrillo o líquido, la ataca con objetos o armas, la fuerza a ingerir alcohol o drogas, le niega las necesidades básicas (medicina, ayuda médica, comida), interrumpe su sueño, la estrangula...

Indirectas (atentados al entorno material o afectivo (personas, animales u objetos comunes, propios o queridos)):  rompe objetos o puertas, lastima a los niños o animales, amenaza a los parientes o amistades, se golpea la cabeza…

Económicas y patrimoniales (atentados a la libertad económica o al patrimonio)

Usa, pierde, sustrae, roba: objetos, instrumentos de trabajo, documentos, bienes o dinero de ella o de parientes de ella. Utiliza egoístamente los bienes o dineros propios o comunes, abusa de la confianza de la mujer.
Controla los gastos, le impide trabajar, acosa con el gasto de dinero, amenaza con no dar dinero, impide el conocimiento del uso del dinero o bienes, estafa. La obliga a administrar dinero y luego, le reprocha mala gestión. Impide el acceso a profesionales que manejan el patrimonio, la nombra como representante de empresa, sin conocimiento de ella o sin explicarle la consecuencia judicial de ello...

Sexuales (imposiciones del propio deseo sexual)

La amenaza con violarla, la fuerza a tener sexo, le impone su modalidad masculina de sexualidad; le realiza tocamientos no consentidos, amenaza de irse con otras, coquetea con otras delante de ella, la fuerza a prostituirse…
 
Estas técnicas pueden ser usadas por acción u omisión. Suelen emplearse con diferentes frecuencias (inusual, ocasional o sistemáticamente), habitualmente combinadas y produciendo mayor o menor daño, dependiendo de su intensidad y/o continuidad temporal.

Busca ayuda, si te sientes identificada con algunas de las conductas mencionadas anteriormente.


Puedes buscar ayuda profesional privada si lo deseas. Es importante trabajar en recuperar tu autoestima; todos merecemos ser tratados con respeto... ¡TODOS!
También debes saber que hay centros destinados a ayudar a las mujeres víctimas de violencia, en forma gratuita.
                                            

Viviana Vaisenberg
para ComunaMujer.com (sitio web).
Terapeuta del Comportamiento
Web: www.hacerterapiaonline.com

Contenido relacionado

Teléfonos de interés

Datos y teléfonos útiles (información obtenida de Guía de recursos en violencia doméstica -Inmujeres)

Teléfonos de interés

¿Necesitás información sobre grupos de apoyo para mujeres víctimas de violencia?

Necesitás información sobre grupos de apoyo para mujeres víctimas de violencia?

Familia y Hogar

El País del Después

Necesitamos un Uruguay más eficiente, menos cómplice... no un país del después, que toma cartas en el asunto, luego de que no hay marcha atrás.

Mujeres Notables

La violencia contra la mujer

El nombre de las hermanas Mirabal resuenan en los tantos eventos que se celebran en el mundo en el Día Internacional de la “No Más Violencia Contra las Mujeres”. Años después, la presencia de estas valientes mujeres que desafiaron a una de las más sanguinarias dictaduras de nuestro continente, se renueva en la obstinada memoria colectiva más allá de las fronteras dominicanas.

Calidad de Vida

¿Qué es un noviazgo violento?

Es cuando tu novio, amigovio o compañero, no respeta tus derechos como mujer. Se manifiesta de diferentes formas: un empujón, un insulto, una cachetada, burlas, etc., por lo que no debemos quitarle importancia, al momento que pasan estas situaciones.

Agregar un comentario