La comida que los niños llevan a la escuela, puede ser la causa por la cual algunos de ellos puedan presentar dolor de estómago, diarrea, fiebre y vómitos. El motivo es la contaminación por bacterias: las bacterias que causan enfermedad alimenticia, se reproducen con facilidad a temperatura ambiente.
Preparar una comida para conservar sin inconvenientes a temperatura ambiente y ser comida horas más tarde, requiere cuidados extra. Algunos alimentos necesitan mantenerse fríos y otros, calientes.
Estos son alimentos perecederos tales como diferentes carnes, aves, huevos y productos lácteos (incluyendo el yogurt). Lo más importante para una comida sana, es mantener fríos los alimentos fríos y calientes los alimentos calientes, cuidando su perfecta limpieza.
Por qué se contaminan
* Para reproducirse, las bacterias que causan enfermedad alimentaria, necesitan temperatura y humedad adecuadas. Los alimentos húmedos que contienen proteínas, son especialmente susceptibles al crecimiento bacteriológico.
* La manipulación del alimento con las manos o con utensilios sucios durante la preparación, tiene más riesgo de propagar gérmenes a los alimentos. Es decir, que puede haber más riesgo de contaminación con ensaladas, jamón, pollo o huevo.
* Si elige fiambres para preparar sándwiches, observe las fechas de vencimiento con mucho cuidado. Estos productos pueden contener bacterias frenadas a temperaturas de refrigeración y se multiplicarán al perder el frío.
Conservación
* Es mejor guardar las comidas en una heladera para mantenerlas frías, pero esto a veces no es posible.
* Las viandas o recipientes para alimentos (especialmente las más modernas), mantienen los alimentos más fríos que una bolsa de papel.
* Enfriadores comerciales, un envase lleno de hielo o un refresco congelado, ayudan a mantener frío el contenido del recipiente.
* Aconséjeles a los niños, guardar su comida en el lugar más fresco que puedan, nunca en una ventana al sol o en la mochila.
* Para mantener los alimentos calientes por varias horas, use un termo diseñado para mantener alimentos a esa temperatura.
* Caliente el alimento lo más que se pueda, antes de verterlo al termo.
* El alimento todavía debería estar caliente al tacto, al momento de consumirlo.
* Adviértales a sus hijos, a tener cuidado ante los riesgos de quemaduras.
* Lave bien el termo después de cada uso y enjuáguelo por dentro con agua hervida, antes de usarlo de nuevo.
* Trate de proveerles recipientes adecuados a la edad de los niños y que si se rompen, no produzcan lesiones.
Limpieza
* Mantenga todo limpio mientras prepara las comidas, para evitar la diseminación de gérmenes. Asegúrese que sus manos, los utensilios, las mesadas y/o los lugares donde prepare los alimentos, estén limpios.
* Lave los envases para alimentos (incluyendo el termo), después de cada uso.
* Envuelva los alimentos en envoltura limpia.
* Si elige bolsas, use las diseñadas para este fin. Las bolsas usadas de las compras, pueden estar contaminadas por insectos, bacterias y/ o derrames de otros alimentos u otros productos tóxicos, como por ejemplo, de limpieza o insecticidas.
Preferencia
* Los alimentos que no necesitan permanecer ni fríos ni calientes, pueden ser deseables para estas comidas. Algunas opciones incluyen carne, aves bien cocidas, frutas frescas y/o secas, vegetales, panes, cereales y nueces o almendras.
* Algunos alimentos empaquetados "listos para comer", en porciones individuales como fruta enlatada y budines, pueden complementar estas comidas.
Consejos a la hora de preparar la vianda escolar
* Lavar bien las manos y utensilios.
* Mantenga todo limpio al preparar y guardar la comida.
* Planee un menú balanceado, con alimentos saludables que hayan sido preparados debidamente.
* Asegúrese que las carnes hayan sido cocinadas completamente.
* Mantenga fríos los alimentos fríos y calientes, los alimentos calientes.
* No permita que estos alimentos reposen a temperatura ambiente por más de dos horas.
* No use sobras perecederas: échelas a la basura. No consuma sobras que hayan reposado en el refrigerador por mucho tiempo.
Adaptación de un artículo del Sistema de Universidades Texas A&M Servicio de Extensión Agrícola de Texas o Zerle L. Carpenter, Director o College Station, Texas Comité de Nutrición.