Inicio Contacto Suscribirse

Seguinos en:

Home / Familia y Hogar / Bullying doméstico

Bullying doméstico

Bullying doméstico
Me imagino que este nombre les parecerá extraño, porque el concepto de "bullying" está asociado al tema escolar y está restringido a un problema que parte dentro del aula. Pero quiero plantear un problema que ocurre dentro de la casa y precisamente, en la relación con los hermanos.

Si en una familia los padres, esos que no están queriendo tener problemas con sus hijos, los dejan decirse “te odio” entre ellos, “no te soporto”, “te quiero matar”, “sal de mi pieza”, ¡etc!... estamos permitiendo una “normalización de la violencia”, que fácilmente se transforma en un trastorno doméstico que no estamos siendo capaces de enfrentar.

Todos los hermanos hemos peleado y eso se ha hecho desde el principio de los tiempos; pero la agresividad del lenguaje que hoy existe y que además refuerza la tecnología, le da hoy a la relación entre hermanos y cercanos, una dimensión distinta a la de años anteriores.

La reflexión es la siguiente: si un niño le puede decir "te odio" a un hermano, que se supone que ama profundamente, ¿cómo no va a ser capaz de ser agresivo con un compañero de curso, que claramente le importa menos que su  mismo familiar?

Por eso yo planteo que el "bullying" es un problema que parte de la casa, y es parte de un problema familiar que tiene que ver con la falta de límites y de autoridad por parte de los que se suponen que mandan en la casa, que evidentemente son los padres.

Si hay algo que no depende de la familia en forma directa, es el "cómo" entró la tecnología a las casas donde se potencia de forma exponencial el tema de la violencia; porque además la hace anónima y cobarde. Sin embargo, son los padres los que deben regular cuánto tiempo pasan expuestos a la tecnología y saber qué hacen con ella y cuántos contactos tienen y quiénes son.

Este tema tiene un contexto profundo, que tiene que ver con la construcción de una sociedad que solo habla de los derechos y no de los deberes y cuando esto pasa en un país, el mismo se vuelve egoísta y evidentemente por lo mismo, más violento. Esto tiene que ver con el desarrollo de la fuerza de voluntad en los procesos sociales, que nos hagan sacar lo mejor de nosotros y no al revés.

Es por esto que al final, el "bullying" es un tema de niños mal educados... niños que nunca aprendieron en su casa, que no le pueden hacer a otro lo que no quieren recibir ellos mismos. Tiene que ver con el aprendizaje de la empatía, que solo se enseña puertas adentro.

Tenemos que cambiar el lenguaje, practicar pautas de buen trato en las casas, para que éstas se vivan en el aula. Y los colegios se deben hacer cargo de defender el amor como pauta de conducta, donde la agresividad vaya dando espacio al respeto, y al ejercicio de los deberes y de las virtudes.


Pilar Sordo
www.pilarsordo.cl

Contenido relacionado

Familia y Hogar

Cuando los hermanos se pelean

¿Qué es lo que sucede con esto cuando van creciendo? Algunos resuelven sus problemas... otros, no. ¿De qué depende esto? Sin duda que no depende tanto de si se peleaban mucho o poco, sino más bien del manejo que hayan hecho sus padres de estas situaciones.

Familia y Hogar

Acoso moral escolar: Bullying

Es una violencia psicológica que se da en los centros educativos (tanto escolares como liceales) y que tiene graves consecuencias para la víctima, ya que puede llegar a la violencia física, pero también al suicidio. Es un problema serio y con consecuencias graves. Sufre no solamente quien es atacado, sino todos los que lo ven y, aunque no parezca, también quien agrede.

Familia y Hogar

Acoso moral escolar: Bullying

Es una violencia psicológica que se da en los centros educativos (tanto escolares como liceales) y que tiene graves consecuencias para la víctima, ya que puede llegar a la violencia física, pero también al suicidio. Es un problema serio y con consecuencias graves. Sufre no solamente quien es atacado, sino todos los que lo ven y, aunque no parezca, también quien agrede.

Familia y Hogar

¿Cómo abordar con los hijos el tema del bullying escolar?

El impacto que puede tener en la psicología del niño y cómo abordar en familia, los casos de acoso en la escuela.

Familia y Hogar

Cuando el conflicto adolescente se expresa en autoagresiones

La adolescencia es una etapa de grandes cambios y muchas emociones nuevas para los adolescentes, que pueden muchas veces, no saber cómo canalizarlas en forma adecuada.

Comentarios (2)

Agregar un comentario

Moderador de Comuna Mujer.

Moderador - Rosina 06-09-2018

Gracias Nelba por tu comentario, abrazo.

Nelba 31-08-2018

Exelente informción! Y muy cierto.muchas gracias

Mostrando: 2 de 2