Las bajas temperaturas reinantes por estos tiempos y los días más cortos, nos invitan a estar más en casa... pero el frío, no nos tendría que impedir seguir disfrutando de nuestros afectos, de nuestros amigos; por lo que las reuniones en el hogar se convierten en una buena opción para disfrutar de buenos momentos.
Hoy les escribo este artículo, porque llegan a mi consulta adultos que han tenido TDA en su infancia y por no haber sido diagnosticados a tiempo, han tenido diferentes dificultades que arrastraron toda su vida. Estas, podrían haber sido evitadas, con un adecuado diagnóstico y tratamiento, en su debido momento.
Si eres una madre que trabaja, estás dentro de la gran cantidad que lo hace, no en la minoría. Igualmente, el tema de la culpa por el tiempo no dedicado a los hijos, es una de las preocupaciones mayores que se presentan.
¿Qué pasa cuando hay preguntas que no tienen respuestas... cuando hay situaciones que suceden y hay que aceptarlas? Me inspira escribir, porque creo que deben haber varias madres en esta situación o similar y quisiera que, de alguna manera, se puedan compartir estas experiencias, ya que los testimonios son muy provechosos para momentos límite, que siempre están presentes y aparecen sin avisar.
No se puede especificar una causa única por la cual un niño desarrolla dificultades de adaptación, mientras los demás se sobreponen a ellas prácticamente de inmediato. Sin embargo sí es posible tener en cuenta ciertas recomendaciones generales y pautas de respuesta frente a eventuales problemas que pudieran surgir.
Durante esta época del año, la naturaleza va marcando su propio ritmo. Te daremos algunas ideas resumidas en un calendario de otoño para el jardín, con el que podrás organizar las actividades para gozar de tus plantas.
Pienso que hay que estar abierto a darnos permiso, a evaluar qué es lo mejor en cada situación, como a saber que lo que funciona para una persona, puede no funcionar para otra.
Aunque muchas veces en el día a día resolvemos los temas con nuestros hijos de la mejor manera que podemos, esto no quita que luego reflexionemos sobre la forma en que se están conduciendo las cosas. Es en este momento que hacer un repaso de este listado de 10 pautas de crianza, nos puede resultar de mucha utilidad para realizar los ajustes que sean necesarios.
Para esto de ser padres no hay manuales ni recetas. Ser padres es perfeccionarse en cada una de las etapas de nuestros hijos y como podamos, o como la vida se nos presente y nos prepare. Seguimos experimentado y proyectando, pero más pausado, y el ensayo y error, también están presentes.